Eres un profesional de Recursos Humanos. Tu organización quiere aplicar inteligencia artificial (IA) para hacer más efectivos y productivos los programas de capacitación. Y te enfrentas a ese mandato, sabiendo que con la IA no hay respuestas fáciles. La llegada de los agentes impulsados por IA un paso más allá de los ya conocidos copilotos y chatbots— hace que el panorama resulte todavía más complejo.
Estas son siete buenas prácticas, es decir, siete pasos inteligentes para generar confianza en los agentes de IA mientras los integras al desarrollo de habilidades dentro de tu organización.
El auge de los agentes de IA en la capacitación laboral
Voy a asumir que estás convencido del valor que tiene una capacitación más atractiva y personalizada. Aplicaciones de IA generativa como los copilotos nos han llevado bastante lejos en ese camino en poco tiempo. Pero como dijo Ferris Bueller: la vida pasa rápido. La siguiente ola ya está aquí: los agentes impulsados por IA, asistentes de aprendizaje más autónomos.
Para los colaboradores, estos agentes funcionan como "conserjes de información", sugiriendo y personalizando contenidos para optimizar los beneficios tanto para el empleador como para el empleado. Operando en segundo plano, automatizan procesos como el mapeo de habilidades, el diseño de planes de estudio y la evaluación.
El nivel de participación de los usuarios y la retención de información suelen aumentar significativamente. Con supervisión humana, los agentes de IA absorben retroalimentación de forma continua, se adaptan y mejoran, ayudando a que los programas de capacitación sigan siendo relevantes y efectivos.
Desafíos y consideraciones para los profesionales de Recursos Humanos
Todos los beneficios potenciales de la capacitación asistida por inteligencia artificial pueden diluirse —o incluso anularse— si existe una falta de confianza por parte de los empleados. Construir y mantener esa confianza, así como abordar las preocupaciones legítimas sobre la adopción de la IA, son tareas fundamentales para los profesionales de Recursos Humanos.
Esto es especialmente importante si se consideran las brechas digitales que existen entre distintos grupos demográficos. Investigaciones de CYPHER Learning indican que los trabajadores más jóvenes, los hombres y los altos ejecutivos se sienten más cómodos con la IA, mientras que las mujeres, los trabajadores de mayor edad y quienes desempeñan funciones manuales o administrativas tienden a mostrar mayor escepticismo o temor.
Cerrar esa brecha de escepticismo requiere un esfuerzo proactivo. Esto incluye una comunicación transparente sobre el papel de la IA en los programas de formación, el abordaje de las consideraciones éticas y el acompañamiento a quienes están menos familiarizados con esta tecnología.
Conforme los agentes de IA sigan evolucionando, ampliar la zona de confort digital de todos será cada vez más crucial. Solo espera a que estos sistemas sean aún más hábiles en comprender el lenguaje natural, responder con la misma fluidez e incluso anticipar la intención del usuario.
Mejorando la satisfacción laboral y reduciendo la rotación
Resolver el reto de la confianza suele traer beneficios muy significativos. Cuando los empleados perciben que la capacitación potenciada por IA realmente impulsa su desarrollo, aumentan tanto su compromiso como su satisfacción laboral. Y la rotación disminuye. Según el Workforce Learning Report 2024 de LinkedIn, el 90% de las organizaciones están preocupadas por la retención del talento, y ofrecer oportunidades de aprendizaje es la estrategia número uno para lograrla.
Además, los agentes de IA facilitan el "aprendizaje en el momento": entregan materiales de formación relevantes de manera contextual y bajo demanda. Este enfoque para el desarrollo de habilidades resulta mucho más eficaz que los seminarios programados o las capacitaciones estáticas, y se adapta mejor a las necesidades de aprendizaje continuo y justo a tiempo que muchas organizaciones demandan hoy.
Los agentes de IA seguirán evolucionando, afinando su capacidad para entender comportamientos y preferencias humanas. Ayudar a los empleados a confiar en ellos y a aprovechar su potencial con una actitud positiva es responsabilidad de los equipos de Recursos Humanos y de formación. Y es fundamental para el éxito organizacional. Una fuerza laboral ansiosa o desmotivada puede ser síntoma de una empresa en problemas; en cambio, un equipo seguro y bien preparado es una fuerza imparable. Con una implementación cuidadosa, los agentes de IA integrados en la capacitación pueden liberar todo ese potencial.
MSN.