Foto: Cortesía

Estados

Campesinos desafían al Gobierno y bloquean carreteras pese a nuevo apoyo al maíz

A pesar del acuerdo con el Gobierno Federal para otorgar un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz, campesinos de distintas regiones del país mantuvieron bloqueadas al menos diez carreteras en los estados de Sinaloa, Querétaro, Estado de México y Guanajuato.

Las manifestaciones, iniciadas el lunes, han provocado pérdidas económicas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Protestas que afectan al comercio y la industria

Los bloqueos han ocasionado retrasos en el transporte de mercancías, cancelación de entregas, costos adicionales de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

Según Canacintra, estas afectaciones impactan directamente en el bienestar social y en el precio final de productos esenciales, generando incluso cierres parciales en micro y pequeñas empresas que dependen de suministros diarios.

Carreteras afectadas en varios estados

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó bloqueos en los siguientes puntos:

  • Sinaloa: Culiacán-Los Mochis, Guamúchil-Guasave, Mazatlán-Culiacán y la caseta Cuatro Caminos.
  • Querétaro-Guanajuato: Querétaro-Irapuato, Villagrán, Salamanca-Celaya y la autopista 45D.
  • Estado de México: México-Querétaro, Tepotzotlán-Polotitlán y Arco Norte.

En varios tramos, los cierres son totales o intermitentes, y se han registrado confrontaciones con transportistas y asaltos en zonas rurales, especialmente en Zapote de Palomas.

Exigen diálogo nacional y rechazan negociaciones previas

Los agricultores inconformes aseguraron que no reconocen los acuerdos alcanzados con el Gobierno Federal, y piden una mesa de diálogo nacional que incluya a todos los sectores productivos del campo.

El movimiento acusa que las negociaciones se realizaron sin el consenso de los verdaderos productores, y sostienen que los apoyos económicos anunciados no compensan las pérdidas derivadas del bajo precio del maíz en el mercado internacional.

Impacto económico y social en aumento

Las protestas han paralizado rutas logísticas clave del Bajío, Occidente y Altiplano, afectando el flujo de productos entre estados y provocando incrementos en los costos de transporte y almacenamiento.

De no resolverse pronto el conflicto, advierte Canacintra, las afectaciones podrían duplicarse en los próximos días, impactando directamente en la cadena de abasto nacional y el precio de los alimentos básicos.