Foto: Cortesía

Estados

Caos en Michoacán: destrozos en Palacio de Gobierno tras el asesinato del alcalde de Uruapan

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) abrió una carpeta de investigación por los daños causados al Palacio de Gobierno en Morelia, luego de las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante las festividades de Día de Muertos.

De acuerdo con el reporte oficial, un grupo de manifestantes ingresó al inmueble, provocando afectaciones en 16 áreas, incluida la puerta principal. Personal pericial acudió para recabar evidencias, realizar fotografía forense e inventariar los daños.

Ocho detenidos por daños y disturbios en Morelia

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a ocho personas, cinco hombres y tres mujeres, presuntamente involucradas en los actos vandálicos.

Los detenidos fueron identificados como Mario Emmanuel “N”, Raúl “N”, Juan Carlos “N”, Pedro Rodrigo “N”, Mauricio “N”, Nidia Georgina “N”, Kitzia Jahari “N” y Alma “N”, quienes ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Su situación jurídica será determinada conforme a la ley.

La FGE confirmó que los agentes de seguridad estatal mantendrán vigilancia reforzada en el recinto para evitar nuevos incidentes.

Protestas por justicia tras el asesinato de Carlos Manzo

El crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, desató indignación y movilizaciones en todo el estado. Cientos de personas asistieron a su funeral en la plaza principal, portando carteles con mensajes como “¡Justicia!” y “México está de luto”.

Durante las marchas en Morelia, algunos grupos radicales irrumpieron en el Palacio de Gobierno, donde rompieron mobiliario, realizaron pintas y provocaron incendios menores. La policía antimotines respondió con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Violencia y exigencia de seguridad en Michoacán

El alcalde Carlos Manzo, quien gobernaba desde septiembre de 2024, había denunciado amenazas y condiciones de inseguridad ligadas al crimen organizado. En su momento, advirtió:

“Estamos expuestos todos, incluso mi propia vida como presidente municipal. No queremos ser un alcalde asesinado más.”

El secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, informó que Manzo contaba con protección de la Guardia Nacional, reforzada con 14 elementos adicionales desde mayo.

Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum condenó el asesinato y aseguró que se fortalecerá la estrategia nacional de seguridad para prevenir ataques contra autoridades locales.

Michoacán, entre la indignación y la exigencia de justicia

Los disturbios en Morelia reflejan la tensión social que vive Michoacán tras el homicidio del edil. Autoridades estatales y federales reiteraron su compromiso de esclarecer el crimen y sancionar a los responsables, tanto del asesinato como de los daños al Palacio de Gobierno.

Mientras tanto, el pueblo de Uruapan despidió entre aplausos y música de mariachi al “alcalde del sombrero”, símbolo de resistencia frente a la violencia.

El caso de Carlos Manzo se ha convertido en un llamado urgente para reforzar la seguridad de los servidores públicos y garantizar la justicia en Michoacán.