En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) implementó acciones para impulsar el empoderamiento económico y social de las mujeres acuacultoras, en consonancia con el lema 2025: “El ascenso de la mujer rural: construir futuros resilientes con Beijing+30”.
595 mujeres capacitadas en 117 municipios
Como parte de la Estrategia Nacional de Empoderamiento de la Mujer Acuacultora, la Conapesca, a través de su Dirección General de Infraestructura, capacitó a 595 mujeres de 117 municipios en 14 estados del país en técnicas de cultivo de tilapia, bagre, trucha y ostión.
Estas actividades se llevaron a cabo dentro del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas, organizacionales y comunitarias.
Alianza con la FAO para reforzar la sostenibilidad
A partir de noviembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se integrará a esta estrategia mediante el Programa de Aceleración del Empoderamiento de las Mujeres Rurales y de Sostenibilidad.
Esta colaboración busca potenciar el rol de las mujeres en las economías locales y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Capacitación técnica y desarrollo comunitario
El programa incluye diagnósticos territoriales, seguimiento técnico a distancia a través de grupos de WhatsApp y un enfoque autogestivo, que promueve la formación de capacitadoras comunitarias y el uso de escuelas de campo acuícolas.
Las capacitaciones se realizaron en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima y Estado de México.
Reconocimiento a las mujeres rurales mexicanas
Con estas acciones, Conapesca reafirma su compromiso con las mujeres rurales de México, otorgándoles herramientas para fortalecer su economía, liderazgo y autonomía, al tiempo que contribuyen a la soberanía alimentaria y al desarrollo sostenible de sus comunidades.
Cada 15 de octubre, esta conmemoración internacional reconoce la contribución decisiva de las mujeres rurales al desarrollo económico y social del país.
Más noticias
- Tlaxcala celebra 120 años del natalicio del escritor Miguel N. Lira
- SAT Tlaxcala opera con normalidad pese al paro nacional de trabajadores
- INAH presenta el libro “Tlaxcala de Xicohténcatl” y entrega 169 placas históricas
- Tlaxcala impulsa desarrollo sostenible con nueva Planta de Tratamiento Val’Quirico