Destituyen a comandante de seguridad en Guanajuato por abuso policial
14
Mié, May
Estados

Destituyen a comandante de seguridad en Guanajuato por abuso policial

Morales Palomino, cuando se desempeñaba como policía municipal, participó en vejaciones donde los detenidos fueron golpeados, obligados a besarse y pelear entre sí.


Celaya, Guanajuato.- El Secretario de Seguridad de Guanajuato, Juan Mauro González, anunció la destitución de Eduardo Morales Palomino, comandante de la cuarta región de seguridad, tras confirmarse su participación en actos de abuso y maltrato contra dos jóvenes en Celaya, en 2020.

Detalles del abuso confirmado


La investigación interna reveló que Morales Palomino, cuando se desempeñaba como policía municipal, participó en vejaciones donde los detenidos fueron golpeados, obligados a besarse y pelear entre sí. González enfatizó que el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo no tolera actos que violen los derechos humanos ni la confianza ciudadana.

“El gobierno de la gente no admite impunidad. Seguiremos reforzando la capacitación en protocolos para evitar situaciones similares en el futuro”, aseguró González.

Críticas a la estrategia de seguridad


El consultor en seguridad, David Saucedo, señaló que la difusión del video evidencia una falla grave en la estrategia estatal de seguridad, particularmente porque Morales Palomino tenía a su cargo la región cuatro, que incluye municipios con alta incidencia de violencia homicida, como Celaya y Juventino Rosas.

Saucedo destacó que testimonios en redes sociales revelan que abusos similares ocurren con frecuencia en revisiones policiacas realizadas en puentes, terrenos baldíos y casas abandonadas. “Estos actos son injustificables, independientemente del delito cometido”, puntualizó.

Violencia y falta de profesionalización


Celaya ha liderado durante los últimos tres años el índice de policías asesinados debido a la guerra entre cárteles. Según Saucedo, las instituciones de seguridad en Guanajuato están “rebasadas” por la falta de profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

El especialista instó a la gobernadora Libia Dennise a tomar acciones contundentes para castigar y erradicar este tipo de abusos, pues la violencia en el estado es una herencia institucional que requiere atención urgente.

 

Temas relacionados: