El 11 de marzo, Aler Baldomero Samayoa Recinos, conocido como "La Chicharra", líder de la organización criminal Los Huistas, fue detenido en Chiapas, México, por las autoridades mexicanas.
Esta captura fue realizada por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).
Entrega a las autoridades guatemaltecas
Tras su detención, La Chicharra fue trasladado de Tuxtla Gutiérrez a la frontera con Guatemala, donde fue entregado a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). En Guatemala, Samayoa Recinos enfrentará cargos por "asociación ilícita", además de ser requerido por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Los Huistas y sus vínculos con el narcotráfico
La organización Los Huistas, bajo el liderazgo de Samayoa y Eugenio Darío Molina López, se dedica al tráfico de drogas como cocaína, metanfetamina y heroína. Además, controlan campos de amapola en Huehuetenango y San Marcos, Guatemala, y están implicados en el tráfico de estos narcóticos hacia Estados Unidos a través de México.
Recompensa por captura de otros líderes
El Departamento de Tesoro de EEUU sancionó a Samayoa y Molina López en 2022 por lavado de dinero y tráfico de drogas. Además, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por la captura de Molina López, otro de los principales líderes de la organización.
Este operativo resalta la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, destacando la importancia de las acciones coordinadas entre México y Guatemala.
Más noticias
- Profepa revienta predio en Huamantla y asegura toneladas de palma ilegal
- Tlaxcala rompe récord histórico de ingresos: supera todo lo previsto en 2025
- Refuerzan seguridad en Chiautempan por el Buen Fin con gran operativo
- Tlaxcala nombra a experta clave para vigilar al Tribunal Electoral
- "El cuerpo de una mujer no se renta": busca PRDT prohibir gestación subrogada en Tlaxcala












