Documental sobre el caso Debanhi Escobar: verdad y negligencia al descubierto
08
Mar, Abr
Estados

Documental sobre el caso Debanhi Escobar: verdad y negligencia al descubierto

Los fondos recibidos del acuerdo con la cadena se destinan a investigaciones independientes, incluyendo una cuarta opinión médica forense para validar el feminicidio.

Nuevo León.- El caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, joven estudiante de Derecho de 18 años, será llevado a la pantalla en un documental programado para estrenarse en 2025.

Este proyecto, realizado por una reconocida cadena internacional, busca exponer los hechos que rodearon su desaparición y feminicidio, así como las irregularidades en la investigación.

Un documental detallado y personal

Mario Escobar, padre de la víctima, explicó en una entrevista que la producción incluye entrevistas con los padres de Debanhi, testigos y autoridades, además de investigaciones profesionales basadas en la carpeta abierta del caso. El título provisional, ‘Debanhi. ¿Quiénes mataron a nuestra hija?’, refleja la búsqueda de justicia y verdad.

“El documental aborda desde el día que mi hija salió de casa hasta hoy, con información basada en entrevistas y análisis exhaustivos. Fue un trabajo intenso durante 2024 y actualmente está en proceso de edición”, detalló Escobar.

Debanhi desapareció el 9 de abril de 2022 tras asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Su cuerpo fue hallado 12 días después en una cisterna abandonada del Motel Nueva Castilla, cerca de donde fue vista por última vez. La imagen viral de la joven parada en una carretera, abandonada por el taxista que la transportaba, marcó un punto crítico en la indignación social.

Participación y uso de recursos

El padre de Debanhi enfatizó que la familia no busca lucrar con el caso. Los fondos recibidos del acuerdo con la cadena se destinan a investigaciones independientes, incluyendo una cuarta opinión médica forense para validar el feminicidio.

“Estamos contratando peritajes por nuestra cuenta. No descansaremos hasta que se haga justicia”, afirmó.

El documental también abordará la ineficacia de las autoridades, como la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, señalando negligencias en el manejo del caso. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación en septiembre de 2022, hasta la fecha no hay responsables identificados.

Este trabajo promete ser un testimonio crucial en la lucha por justicia para Debanhi y otras víctimas de feminicidio en México.