Lo que pasó con Paloma Nicole, una niña de apenas 14 años, volvió a poner bajo la lupa los riesgos de las cirugías estéticas en menores de edad.
Su intervención quirúrgica, que supuestamente sería un “regalo de cumpleaños”, terminó en una tragedia que dio la vuelta al mundo y dejó al descubierto un serio vacío legal.
La adolescente fue sometida a un procedimiento estético que vulneró por completo su integridad, salud y vida, y su caso no solo conmocionó a Durango, sino que movilizó a legisladores, especialistas y colectivos para exigir que algo así no volviera a repetirse. A partir de este doloroso episodio nació la propuesta que hoy se conoce como Ley Nicole, impulsada por la diputada Sandra Amaya Rosales.
Qué establece realmente la Ley Nicole y por qué importa tanto
El Congreso de Durango aprobó, con 23 votos a favor, la reforma que prohíbe de manera absoluta que se realicen cirugías estéticas a menores de 18 años. La intención es proteger a niñas, niños y adolescentes de procedimientos innecesarios cuando sus cuerpos aún están en pleno desarrollo.
Amaya Rosales celebró la aprobación resaltando que ahora en Durango “ninguna cirugía estética podrá hacerse en menores”, además de que se sancionarán con firmeza prácticas irregulares como la usurpación de profesiones médicas, falsificación de documentos y cualquier intervención realizada sin lineamientos legales.
La legisladora explicó que este marco legal busca cerrar los huecos que permitieron riesgos médicos innecesarios, muchos de ellos invisibles o normalizados, sobre todo cuando las cirugías se ofrecen como “obsequios”, sin medir consecuencias. Incluso recordó que Nicole no era una estadística, sino una vida truncada.
Las mentiras, el procedimiento y los responsables del caso
Conforme avanzó la investigación, se reveló que Paloma había sido llevada a la cirugía bajo una serie de engaños planeados por su madre, Jazmín “N”, y su padrastro Víctor “N”, quienes actualmente están vinculados a proceso. Ambos enfrentan cargos como usurpación de profesión, omisión de cuidados, falsificación de documentos y un delito culposo relacionado con la operación.
Las autoridades aún analizan si corresponde presentar un cargo por homicidio, lo cual dependerá de los resultados finales de los estudios periciales.
El caso ha impulsado reflexiones profundas sobre hasta dónde llega la presión estética, por qué se normaliza operar a menores y por qué es indispensable reforzar leyes que protejan a quienes no pueden tomar decisiones informadas.
Hoy, con la Ley Nicole, Durango marca un precedente nacional para que ninguna niña, niño o adolescente vuelva a ser expuesto a riesgos quirúrgicos por decisiones tomadas sin responsabilidad ni regulación.
Más noticias
- UPTx revela modalidades ocultas y ventajas que pocos aprovechan en Tlaxcala
- Tlaxcala sorprende con un modelo educativo propio que rompe esquemas en 2025
- Comando irrumpe en fábrica de garrafones en Apetatitlan; amarran al personal y roban vehículos, dinero y pertenencias; operativo permite recuperar dos unidades










