Esta medida profundiza los desafíos logísticos y humanitarios en una región ya sobrecargada.
Ciudad Juárez, Chihuahua.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar el sistema de citas del programa CBP One ha dejado a miles de migrantes en la frontera norte de México en un estado de desesperanza y confusión. Esta medida profundiza los desafíos logísticos y humanitarios en una región ya sobrecargada.
Desesperanza en los albergues fronterizos
Organizaciones como el albergue El Buen Samaritano en Ciudad Juárez enfrentan un panorama complicado. Su director, Juan Fierro García, explicó que la noticia ha generado desánimo entre los migrantes, muchos de los cuales llevaban meses esperando su turno.
Con capacidad para 180 personas, el albergue actualmente acoge a 21 migrantes, aunque se anticipa un aumento significativo en los próximos días debido a rechazos y deportaciones.
Impacto en la región fronteriza
El pastor Fierro advirtió que esta situación podría desencadenar múltiples reacciones entre los migrantes: algunos podrían intentar regresar a sus países de origen, mientras que otros buscarán establecerse en México.
Con recursos limitados, albergues como El Buen Samaritano dependen de la colaboración entre gobiernos, organizaciones y sociedad civil para atender las crecientes necesidades.
Mientras los migrantes siguen esperando un cambio en las políticas migratorias, la crisis en la frontera norte subraya la urgencia de implementar soluciones sostenibles y humanitarias que consideren tanto la seguridad como los derechos de quienes buscan un futuro mejor.