Operativo en Tabasco: Traslado de "El Tomasín" a prisión de máxima seguridad
30
Dom, Mar

Foto: Cortesía

Estados

Operativo en Tabasco: Traslado de "El Tomasín" a prisión de máxima seguridad

El 25 de marzo de 2025, Carlos Tomás “N”, conocido como ’El Tomasín’ o ‘El Lic’, fue trasladado desde el penal de Villahermosa, Tabasco, a una cárcel de máxima seguridad en Nayarit, como parte de un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales.

Un generador de violencia vinculado al CJNG

Carlos Tomás “El Tomasín” es reconocido como uno de los principales generadores de violencia en Tabasco y presunto líder de La Barredora, un grupo criminal surgido como escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En informes previos, se le vincula con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Operativo y detención en el CREST

A primeras horas del 25 de marzo, elementos de la SSPC estatal, apoyados por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) y otras autoridades, acudieron al Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST) en Villahermosa para ejecutar el operativo. En total, seis reos de alta relevancia, incluidos ’El Chuky’, ’El Peje’ y ’El Milimétrico’, también fueron trasladados a otros penales de mayor seguridad.

Desmantelando estructuras criminales en Tabasco

El traslado tiene como objetivo debilitar las estructuras delictivas que operan en la región, ya que los líderes criminales mantenían su influencia incluso desde la cárcel. La Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional participaron en la operación.

Condiciones del CREST y antecedentes de violencia

El CREST ha sido históricamente criticado por su hacinamiento, deficiencias en servicios de salud y violaciones a derechos humanos. En diciembre de 2024, un motín en el penal dejó un saldo de siete muertos, y el fiscal José Barajas Mejía reconoció que los reos controlaban tanto a internos como a delincuentes fuera del penal.