Cinco mujeres fueron rescatadas de explotación sexual y trata de personas tras dos cateos realizados en bares que operaban de forma clandestina en Benito Juárez, Quintana Roo.
La operación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado, junto con la Secretaría de Marina y la policía municipal. Según autoridades, este tipo de rescates se ha vuelto recurrente en zonas turísticas del sureste, señal de un modus operandi que se mantiene activo y oculto bajo fachadas de empleo voluntario.
En el primer punto intervenido, ubicado en la avenida José López Portillo, se detectó un sistema de cobro donde las víctimas eran obligadas a fichar por consumos y a ofrecer servicios sexuales con tarifas entre 500 y 2 mil 500 pesos, dependiendo de edad y características físicas. La mitad de ese dinero quedaba para el establecimiento, dejando clara la estructura de control económico y explotación que operaba detrás.
Bitácoras, drogas y grabaciones agravan el caso
El segundo cateo se realizó en la Supermanzana 64, donde la dinámica de explotación era similar, aunque con consumos más altos. Además del control económico, se aseguraron droga, preservativos, registros escritos de víctimas y seis DVR con grabaciones internas, material que refuerza la carpeta de investigación por trata con fines sexuales. También se encontraron cuartos privados adaptados exclusivamente para este fin.
Ambos inmuebles quedaron bajo resguardo de la Fiscalía y las víctimas fueron canalizadas a protección institucional, atención psicológica y acompañamiento legal, reconociendo su situación de vulnerabilidad y riesgo.
Otra red desmantelada: 15 víctimas más
Este caso no fue aislado. En octubre de 2025, 15 mujeres colombianas fueron liberadas por Guardia Nacional y Marina mediante otro operativo. Según la investigación, habían sido engañadas con ofertas de empleo y luego despojadas de pasaportes, obligándolas a saldar deudas falsas con servicios sexuales mientras eran vigiladas y privadas de libertad.
Las autoridades han señalado que la trata sigue operando bajo estructuras clandestinas que aparentan ser trabajos legítimos, pero que en realidad someten y lucran con mujeres en condiciones precarias. Las investigaciones continúan para ubicar a los responsables y frenar esta red que opera en pleno corazón turístico del país.
Más noticias
- Tlaxcala en alerta: vecinas revelan miedo real por trata e inseguridad
- Tlaxcala une fuerzas: Jóvenes UATx se suman a misión social histórica
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Bloqueos en Tlaxcala dejan sin clases a 60 mil alumnos y sin garantía de recuperar
- Campesinos de Tlaxcala estallan: bloqueos indefinidos por abandono federal
- A balazos atacan camioneta blindada vinculada a dirigente sindical en Zacatelco por conflicto entre sindicatos que se disputan la ampliación de la autopista Tlaxcala–Puebla










