De acuerdo con el INEGI, en el tercer trimestre de 2025 se observó una disminución en la atestiguación de delitos y conductas antisociales cerca de los hogares. Entre los principales descensos:
- Disparos: –2.9 puntos porcentuales
- Robos o asaltos: –2.5 puntos porcentuales
- Vandalismo, venta o consumo de drogas y pandillerismo: reducción significativa
Esto refleja una menor exposición cotidiana a incivilidades, mejorando la percepción de seguridad en varias áreas urbanas.
Ciudades con mayor mejora perceptual
Entre las 91 ciudades evaluadas, destacan las que registraron mejoras significativas en percepción de seguridad:
- Los Mochis, Sinaloa: de 30.0% a 19.2%
- Chetumal, Quintana Roo: de 73.6% a 58.5%
- Mazatlán, Sinaloa: de 64.5% a 52.8%
- Campeche, Campeche: de 69.3% a 57.1%
- Mérida, Yucatán: de 41.9% a 34.0%
- Fresnillo, Zacatecas: de 86.7% a 75.4%
- Tapachula, Chiapas: de 88.1% a 79.1%
Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU):
Mayor percepción de inseguridad:
- Culiacán: 88.3%
- Irapuato: 88.2%
- Chilpancingo: 86.3%
- Ecatepec: 84.4%
- Cuernavaca: 84.2%
Menor percepción de inseguridad:
- San Pedro Garza García: 8.9%
- Piedras Negras: 15%
- Benito Juárez: 15.6%
- Los Mochis: 19.2%
- San Nicolás de los Garza: 22.4%
Estos datos reflejan avances en confianza ciudadana y mejoras en la seguridad urbana en distintas regiones del país.
Más noticias
- Raymix en Tlaxcala: disfruta la electrocumbia en la Feria de Ferias 2025
- Primer Encuentro de Escultores en Tlaxcala impulsa talento y creatividad artística
- No lo olvides; este viernes tradicional desfile de La Feria de Ferias
- UATx impulsa actualización de planes de estudio y bienestar estudiantil
- Protestan en Tlaxcala contra ecocidio del proyecto Ciudad de la Juventud












