Desde Tuxtla Gutiérrez, la Presidenta Claudia Sheinbaum llegó con anuncio grande: inauguró el Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre”, una obra del IMSS que costó casi 2 mil 929 millones de pesos y que va a beneficiar a más de un millón de derechohabientes en Chiapas.
Después de recorrer la nueva unidad, soltó la invitación que movió a todos: “Los invito el 6 de diciembre al Zócalo a celebrar siete años de Transformación”.
En su mensaje dejó claro que la meta es asegurar que el acceso a la salud sea un derecho universal, y que el país va caminando hacia eso. Aseguró que hay “recursos, plan y rumbo”, y que el trabajo del personal médico es clave para seguir avanzando. Según ella, el panorama es optimista: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.
El nuevo rumbo del sistema de salud
La Presidenta explicó que la idea del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” es unificar los sistemas IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE para que cualquier persona pueda atenderse en cualquier unidad sin tanto papeleo. Para eso, desde enero de 2026 va a arrancar un proceso de credencialización que formará parte del Sistema Nacional de Salud Pública, donde todo se conectará con un expediente médico universal.
Además, aprovechó para comentar que en Chiapas ya va caminando la licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, y otro en Arriaga, con los que buscan llevar más empleo, industria y “Prosperidad Compartida” al sureste.
Lo que trae el nuevo hospital y las voces que respaldaron el anuncio
El secretario de Salud, David Kershenobich, remarcó que este hospital es prueba de que se está pasando “de hablar a hacer”, con servicios gratuitos y especializados que apuntan a una “República Sana”.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló las cifras que impresionaron a todos: 261 camas, 6 quirófanos, 12 cubículos de parto amigable, un resonador magnético de los más potentes del estado, 43 especialidades y una plantilla de casi 2 mil trabajadores, incluidos 369 especialistas. En apenas 63 días ya realizaron 18 mil atenciones, más de 100 cirugías y miles de terapias y consultas. Incluso proyectan que en 24 meses puedan hacer el primer trasplante de corazón en la historia de Chiapas.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció la obra y dijo que esto empuja el “Buen Vivir” que buscan para las familias chiapanecas, algo que atribuyó a la visión humanista del gobierno federal.
Más noticias
- Hallan feto humano abandonado en terrenos de labor de Tepehitec; investiga la FGJE
- Tlaxcala destapa los verdaderos retos ocultos en la educación preescolar
- A balazos atacan camioneta blindada vinculada a dirigente sindical en Zacatelco por conflicto entre sindicatos que se disputan la ampliación de la autopista Tlaxcala–Puebla
- Tlaxcala sorprende: ITAES estrena tecnología médica de nivel internacional
- Tlalcuapan enciende la magia: así arrancará la Navidad 2025 en Tlaxcala










