El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit, establece que géneros como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos y alterados no podrán reproducirse en espacios públicos.
Nayarit.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves en contra de prohibir los corridos tumbados, luego de que el Gobierno de Nayarit publicara un decreto que impide la interpretación y reproducción pública de música que haga “apología del delito”.
“No estoy de acuerdo en prohibir. Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Nayarit prohíbe corridos tumbados y otros géneros
El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit, establece que géneros como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos y alterados no podrán reproducirse en espacios públicos, como plazas, auditorios, estadios y centros de espectáculos.
Además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) podrá realizar operativos de inspección en eventos públicos para verificar el cumplimiento de la norma.
Las sanciones por incumplimiento incluyen: suspensión temporal o definitiva del evento y revocación de permisos de funcionamiento del inmueble
Sheinbaum propone festivales con “nuevos corridos”
Sheinbaum aseguró que es difícil prohibir este tipo de música y destacó que en Durango se organizará un festival de música mexicana que incluirá corridos tumbados con temáticas diferentes.
“Lo que queremos es reivindicar valores como el amor, la paz, la felicidad y el desamor, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia”, enfatizó.
La popularidad de los corridos tumbados ha llevado a políticos en distintos estados a intentar prohibir conciertos de artistas del género.
Incluso, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a promover una lista de éxitos musicales con artistas que, según él, no fomentaban estilos de vida lujosos, violentos o llenos de excesos.