La violencia ha desbordado la seguridad en el estado, con un incremento interanual del 165% en homicidios, comparado con el mismo periodo de 2024.
Sinaloa.- En los últimos cinco meses, Sinaloa ha registrado un total de 803 homicidios, una cifra alarmante en medio de una pugna interna dentro del Cartel de Sinaloa, tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio de 2024.
La violencia ha desbordado la seguridad en el estado, con un incremento interanual del 165% en homicidios, comparado con el mismo periodo de 2024.
La pugna entre Los Chapitos y Los Mayos
La disputa dentro del cartel, entre Los Chapitos y Los Mayos, ha generado una ola de violencia en el estado. La detención de El Mayo Zambada en Estados Unidos desató enfrentamientos entre las facciones del cartel. Este conflicto ha puesto a Sinaloa como uno de los estados más peligrosos de México, con un 81.9% más de asesinatos comparado con 2023.
La violencia también ha provocado un ajuste de cuentas político, con acusaciones por parte del gobierno mexicano hacia Estados Unidos por su papel en la violencia en Sinaloa. Zambada, en una carta enviada al Consulado Mexicano en Nueva York, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum su repatriación, argumentando que su caso podría llevar a un "colapso" en las relaciones bilaterales.
Por su parte, Sheinbaum ha prometido resultados en la seguridad, con una reducción del 19.2% en el promedio de homicidios diarios desde el pico de violencia en octubre. También destacó la captura de Kevin Alonso, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, celebrada por las autoridades estadounidenses.
El desafío de la seguridad en Sinaloa
Aunque se han logrado aseguramientos importantes de armas y drogas, las autoridades de Sinaloa aún luchan por reducir la violencia y restaurar el orden en una región que sigue siendo un bastión del crimen organizado. El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen sigue siendo crucial para enfrentar la violencia y la inestabilidad que afecta a la región.