El panorama en el Metro CDMX comienza a tensarse. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) anunció que podría irse a paro y hasta marchar hacia el Zócalo si el gobierno capitalino no responde a sus solicitudes laborales.
La organización, encabezada por Fernando Espino Arévalo, representa a más de 15 mil trabajadores que hoy exigen atención inmediata. Entre sus demandas principales están la reestructuración de plazas, revisión de áreas insalubres, dotación de ropa de trabajo y equipo adecuado de seguridad para personal técnico y administrativo.
Según el comunicado del sindicato, han intentado reunirse con la Jefa de Gobierno, pero aseguran que no han sido recibidos.
¿Cuándo sería el paro del Metro?
Esa es la pregunta del millón: no hay fecha anunciada. Lo que sí se sabe es que se planea una marcha hacia el Zócalo y en caso de no recibir respuesta, podría aplicarse un paro escalonado o incluso total del servicio, lo que afectaría directamente a millones de usuarios. La presión ya se siente en estaciones y trenes, donde aparecieron carteles colocados por el personal para exigir mejoras laborales y condiciones dignas.
El mensaje es claro: si no hay diálogo, habrá movilización. La ciudad depende del Metro y cualquier suspensión impactaría en traslados, trabajos, horarios y vida cotidiana. El sindicato pidió atención inmediata para evitar llegar a ese punto.
Lo que cualquier usuario debe tener presente del Metro CDMX
Mientras el conflicto avanza, vale recordar cómo funciona el sistema para quienes lo usan a diario. El viaje cuesta $5 pesos y se paga con Tarjeta MI, sin límite de transbordos. El primer y último vagón están destinados a mujeres, niñas y niños. En horas pico —7:00 a 9:30 AM y 17:00 a 20:00 PM— el avance se vuelve más lento, especialmente en líneas como la 1, 2, 3, 9 y B, donde los trenes suelen ir al tope.
El Metro cuenta con 12 líneas, cada una con color distintivo, desde la Rosa (Línea 1) hasta la Dorada (Línea 12). Los retrasos más comunes se deben a saturación, fallas eléctricas, personas bajando a vías o lluvias en tramos superficiales. Todo esto vuelve más grave un posible paro: se trata del transporte base de la ciudad.
Más noticias
- Tlaxcala en alerta: vecinas revelan miedo real por trata e inseguridad
- Tlaxcala une fuerzas: Jóvenes UATx se suman a misión social histórica
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Bloqueos en Tlaxcala dejan sin clases a 60 mil alumnos y sin garantía de recuperar
- Campesinos de Tlaxcala estallan: bloqueos indefinidos por abandono federal
- A balazos atacan camioneta blindada vinculada a dirigente sindical en Zacatelco por conflicto entre sindicatos que se disputan la ampliación de la autopista Tlaxcala–Puebla










