Marina del Pilar asegura que la cancelación de su visa por EE.UU. no es delito.
Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de los Estados Unidos revocó su visa, aunque aseguró que se trata de una decisión administrativa, no de una acusación penal. Durante su declaración ante medios, afirmó sentirse tranquila y confiada en que la situación se aclarará pronto.
“No hay delito, no hay falta. Es una decisión administrativa. Tengo la conciencia limpia”, aseguró.
Marina del Pilar indicó que no se le ha informado el motivo de esta medida y advirtió que hay personas intentando aprovechar la situación con fines políticos. Afirmó que su conducta ha sido siempre transparente y basada en valores personales. También expresó su respeto hacia la soberanía del gobierno estadounidense y su disposición a mantener una relación institucional con las autoridades norteamericanas.
La periodista Adela Navarro, directora del Semanario ZETA, declaró que fuentes oficiales de Estados Unidos confirmaron que tanto la gobernadora como su esposo, Carlos Torres, están siendo investigados. Las versiones ofrecidas por ambos no coinciden con la información que manejan las autoridades estadounidenses.
Carlos Torres fue informado del retiro de su visa tras intentar cruzar la frontera hacia San Diego, donde una alerta en el sistema del CBP derivó en una inspección más profunda. Posteriormente, se le negó la entrada al país. En el caso de la gobernadora, la notificación fue entregada vía consular para evitar incidentes públicos, dada su posición política.
Navarro también mencionó que la revocación de visas podría estar relacionada con una investigación sobre presuntos vínculos con actividades ilegales, como el robo y tráfico de combustible, conocido como huachicol, además del posible trasiego de drogas como el fentanilo.
Recordó que en meses recientes se han realizado decomisos de combustibles en propiedades presuntamente ligadas a exfuncionarios de Morena y que la frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo una zona clave para el crimen organizado.
“Los cárteles no operan solos. Necesitan protección o colaboración dentro de las estructuras del Estado”, subrayó Navarro.
Marina del Pilar cerró su mensaje agradeciendo el respaldo de Claudia Sheinbaum y reiteró que no existe ninguna causa legal en su contra. No obstante, las declaraciones de periodistas y fuentes oficiales estadounidenses sugieren que el caso podría profundizarse en los próximos meses.