Foto: Cortesía

Internacional

China rechaza acusaciones de EE.UU. sobre el fentanilo y exige responsabilidad

EE.UU. afirmó que el 90% de las muertes por opioides están relacionadas con fentanilo traficado desde México y Canadá, cuyos precursores provienen de China.

La embajada de China en México rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre la crisis del fentanilo y exigió que Washington asuma su responsabilidad en lugar de culpar a otros países.

China defiende su política antidrogas

A través de redes sociales, la representación diplomática china recordó que el país asiático cuenta con una de las regulaciones más estrictas contra las drogas y ha cooperado con EE.UU. en el combate al tráfico de fentanilo.

“China fue el primer país en clasificar los compuestos del fentanilo como sustancias controladas en 2019, en respuesta a una solicitud estadounidense”, señaló la embajada.

Llamado a EE.UU. para detener las acusaciones

La declaración responde a un mensaje del 6 de febrero de la embajada estadounidense en México, que afirmó que el 90% de las muertes por opioides en EE.UU. están relacionadas con fentanilo traficado desde México y Canadá, cuyos precursores provienen de China.

La embajada china rechazó esta afirmación y exhortó a Washington a "ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo". Además, instó a mantener la cooperación antidrogas y evitar tensiones innecesarias.

El tráfico de fentanilo ha sido un tema clave en las tensiones entre EE.UU., México y China. Mientras Washington exige mayores controles en la cadena de suministro, Pekín sostiene que la crisis es consecuencia del consumo interno y políticas de salud pública estadounidenses.

La respuesta de China subraya la importancia de la cooperación internacional sin acusaciones unilaterales.