La Mafia Mexicana, también conocida como “La EME”, controla a pandillas callejeras tanto dentro como fuera de prisión.
EUA.- Las autoridades de Estados Unidos detuvieron a 39 miembros de la Mafia Mexicana en un masivo operativo coordinado en el condado de San Diego. La redada, conocida como Operación “Los Impuestos”, involucró a diversas agencias, incluidas la DEA y la ATF, para combatir el crimen organizado asociado con esta pandilla de prisión, considerada la más grande y establecida del país.
La Fiscalía del Condado de San Diego informó que los detenidos, quienes operaban bajo órdenes de líderes encarcelados, enfrentan cargos por asesinatos, extorsión, tráfico de armas y drogas, entre otros delitos graves. Durante la investigación, que se extendió por seis meses, se incautaron armamento, narcóticos y dos granadas.
¿Cómo operaba la Mafia Mexicana?
La Operación “Los Impuestos" reveló una red que cobraba extorsiones tanto a negocios legales como ilegales en áreas como Barrio Logan, City Heights y el sur de San Diego. Según la fiscal Summer Stephan, los detenidos amenazaban e intimidaban a sus víctimas, utilizando métodos violentos como bombas molotov y granadas para garantizar el pago de los “impuestos” exigidos.
Entre los casos destacados, la policía logró evitar un atentado con granadas y detuvo a pandilleros antes de que cometieran actos violentos. Aunque 39 personas fueron arrestadas, ocho más siguen prófugas y enfrentan cargos como asesinato y tráfico ilegal.
La Mafia Mexicana, también conocida como “La EME”, controla a pandillas callejeras tanto dentro como fuera de prisión. Fundada hace más de 50 años en el sistema penitenciario de California, mantiene vínculos con cárteles de droga mexicanos, extendiendo su influencia en el tráfico de drogas y armas en Estados Unidos.