Ecuador declara estado de excepción en 7 provincias por violencia narco
16
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Internacional

Ecuador declara estado de excepción en 7 provincias por violencia narco

Durante enero y febrero, Ecuador vivió su inicio de año más sangriento, registrando un asesinato cada hora, según cifras oficiales.

Ecuador declaró estado de excepción en siete provincias, Quito y el sistema penitenciario, tras un alarmante incremento de la violencia atribuida a bandas del narcotráfico. La medida tendrá una duración de 60 días y entró en vigor un día antes del balotaje presidencial entre el actual mandatario Daniel Noboa y la opositora Luisa González.

La medida afecta a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro, así como a las amazónicas Orellana y Sucumbíos, la capital Quito, la localidad minera de Camilo Ponce Enríquez y todas las cárceles del país.

Durante enero y febrero, Ecuador vivió su inicio de año más sangriento, registrando un asesinato cada hora, según cifras oficiales. A pesar de que la tasa de homicidios se redujo de 47 a 38 por cada 100 mil habitantes entre 2023 y 2024, el país sigue encabezando los índices más altos de América Latina en materia de criminalidad.

El decreto suspende los derechos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de reunión y secreto de correspondencia. Además, impone un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades afectadas. Las fuerzas armadas continuarán desplegadas en las calles como parte de la lucha contra las bandas criminales.

Desde enero de 2024, Noboa declaró a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le ha permitido utilizar a las fuerzas militares para neutralizar a al menos 20 bandas delictivas, consideradas como terroristas y con vínculos con cárteles internacionales.