Estados Unidos encendió los reflectores al lanzar una nueva etapa de su ofensiva antidrogas con la llegada del portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo, al Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reveló la Operación Lanza del Sur, asegurando que busca proteger su territorio, frenar a los narcoterroristas y bloquear el flujo de drogas hacia su población. Para ellos, este movimiento es un mensaje claro: consideran al Hemisferio Occidental como su “vecindario” y dicen que lo defenderán.
Entre declaraciones contundentes y tensiones regionales
Aunque el comunicado oficial no soltó muchos detalles, especialistas en Washington señalan que el portaaviones y su flotilla amplían la capacidad militar estadounidense en la zona. En medio de esto, el secretario de Estado, Marco Rubio, volvió a criticar a Venezuela, calificando al gobierno de Caracas como un régimen ilegítimo relacionado con el narcotráfico.
Aun así, también señaló que se trata de una operación antidrogas, diciendo que si dejan de enviar cargamentos ilícitos “no habrá problema”.
Trump se muestra ambiguo sobre Venezuela
En una entrevista reciente, Donald Trump descartó querer una guerra con Venezuela, aunque dejó caer un comentario que encendió especulaciones: cuando le preguntaron si los días de Nicolás Maduro estaban contados, soltó un “yo diría que sí”.
El Gerald Ford y su flotilla se suman a seis barcos ya desplegados en el Caribe y otro en el Pacífico, reforzando la presencia militar estadounidense en la región.












