Foto: Cortesía

Internacional

El misterio de los perros azules de Chernóbil: ¿mutación o contaminación?

Un grupo de perros con pelaje azul brillante ha sido visto en la zona de exclusión de Chernóbil, despertando asombro y múltiples teorías sobre su origen.
Las imágenes difundidas por la organización Dogs of Chernobyl muestran a varios animales con una coloración inusual merodeando por los alrededores de la antigua planta nuclear y la ciudad fantasma de Prípiat.

Voluntarios locales afirmaron que el cambio de color fue repentino: “No eran azules la semana pasada. Estamos intentando capturarlos para averiguar qué está pasando”, explicaron en redes sociales.

El legado vivo del desastre nuclear

Desde el accidente nuclear del 26 de abril de 1986, la zona de Chernóbil se ha convertido en un laboratorio natural donde los científicos observan la recuperación ecológica sin intervención humana.
Los perros que habitan el área son descendientes de mascotas abandonadas durante la evacuación y han formado comunidades con rasgos únicos para la ciencia.

De acuerdo con la ONG Clean Futures Fund, que trabaja entre Ucrania y Bielorrusia, estos animales suelen ser capturados y esterilizados para evitar una sobrepoblación y proteger a las granjas cercanas. Fue precisamente este equipo quien reportó el avistamiento de tres ejemplares completamente azules.

31-10-2025 14:00:45

Teorías sobre su extraño color

Los voluntarios descartaron que el tono azul se deba a radiación. La hipótesis más fuerte señala que los perros podrían haberse revolcado en algún producto químico o desinfectante, posiblemente filtrado de un retrete portátil.
“Queremos atraparlos no solo para estudiarlos, sino también para limpiarlos y proteger su salud”, declararon los especialistas.

La organización también desmintió rumores que sugerían un montaje: “No pintamos ni teñimos a los perros. Nuestra reputación nos respalda”, respondieron ante las críticas en redes sociales.

Una población única en el mundo

Un estudio publicado en 2023 reveló que los perros de Chernóbil presentan una estructura genética única, con 15 variaciones exclusivas respecto a otras poblaciones caninas del planeta.
Los expertos creen que esta diferenciación se debe al aislamiento reproductivo y a la adaptación ambiental durante varias generaciones.

El fenómeno de los perros azules vuelve a poner a Chernóbil bajo la mirada científica y pública, recordando que, casi cuatro décadas después, la naturaleza sigue transformando lo que la tragedia dejó atrás.