El gobierno de Estados Unidos está decidido a tomar medidas más agresivas contra los cárteles del narcotráfico, especialmente los responsables de la fabricación de fentanilo.
EUA.- La Casa Blanca lanzó este viernes una fuerte advertencia contra los cárteles de la droga mexicanos, afirmando que estos grupos criminales "están sobre aviso" y advirtiendo que "abrirán las puertas del infierno" contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México.
El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, hizo estas declaraciones durante una convención ultraconservadora cerca de Washington.
Waltz destacó que el gobierno de Estados Unidos está decidido a tomar medidas más agresivas contra los cárteles del narcotráfico, especialmente los responsables de la fabricación de fentanilo, un opiáceo sintético que es 50 veces más potente que la heroína y ha causado miles de muertes por sobredosis cada año en el país.
"Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso", afirmó Waltz. La administración de Trump ha intensificado la cooperación con el gobierno mexicano, con el ejército mexicano realizando patrullajes conjuntos con las autoridades estadounidenses, incluyendo la policía de aduanas y fronteras y las fuerzas militares de Estados Unidos.
Esta semana, Estados Unidos designó como organizaciones terroristas globales a varios cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. También fueron incluidas en la lista la pandilla M-13 (Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, un grupo criminal originario de Venezuela.
Estas designaciones permiten a Estados Unidos cortar cualquier asociación con individuos y entidades que puedan estar ayudando a estos grupos, no solo dentro del país, sino a nivel global.
El senador Marco Rubio explicó que esta medida brinda a Estados Unidos herramientas para perseguir a los cárteles utilizando diversas agencias, especialmente si representan una amenaza inminente para la seguridad de Estados Unidos o cruzan la frontera.
Aunque la preferencia de Estados Unidos es trabajar en conjunto con México, la administración de Trump dejó claro que el uso de la fuerza militar podría ser una opción si los cárteles cruzan la frontera o representan una amenaza directa.