Los 133 cardenales electores ya están en Roma para iniciar el cónclave del 7 de mayo, donde elegirán al nuevo Papa tras el pontificado de Francisco.
Roma, Italia.- Todo está listo para el cónclave que comenzará este 7 de mayo en el Vaticano, donde 133 cardenales elegirán al sucesor del papa Francisco. Todos los electores ya se encuentran en Roma y han sido alojados en la Casa Santa Marta tras un sorteo de habitaciones dirigido por el camarlengo. Entre los últimos en llegar se encuentra el cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo, después de un vuelo de 18 horas.
Este lunes se celebró la décima congregación general, con la participación de 179 cardenales —132 de ellos electores—, quienes abordaron temas como el derecho canónico, la naturaleza misionera de la Iglesia, el rol de Caritas, la defensa del medio ambiente, la guerra y la división dentro de la Iglesia. Las intervenciones dejaron claro el compromiso de la Iglesia con una nueva etapa de reflexión y unidad.
Este mismo día por la tarde, todo el personal involucrado en la organización del cónclave prestó juramento de confidencialidad en la Capilla Paolina, como lo establece la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Quienes incumplan este juramento podrán ser excomulgados automáticamente. El Vaticano informó que este acto será transmitido en vivo.
Los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina el martes 7 de mayo por la tarde. Tras la tradicional orden del maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que dirá “Extra omnes” (“todos fuera”), se cerrarán las puertas y comenzará formalmente el cónclave. El cardenal Raniero Cantalamessa ofrecerá una meditación antes de salir, y posteriormente se realizará la primera votación. El cónclave estará presidido por el cardenal Pietro Parolin, ya que el decano Giovanni Battista Re, de 91 años, no podrá hacerlo por motivos de salud.