Donald Trump acusa a CBS y "60 Minutes" de favorecer a Kamala Harris y exige 20 mil millones de dólares; también critica al New York Times por su cobertura.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló sus ataques a CBS, el programa “60 Minutes”, y al periódico The New York Times, en medio de su campaña electoral, al denunciar una supuesta cobertura parcial y tendenciosa a favor de su rival, Kamala Harris.
Trump calificó de “verdadero éxito” la demanda que interpuso contra el canal y su empresa matriz, Paramount Global, por una entrevista transmitida en el servicio de streaming Paramount+, en la que, según él, se buscó favorecer la imagen de la vicepresidenta y actual candidata demócrata.
“Estafaron al pueblo estadounidense a niveles nunca antes vistos en el ámbito político”, escribió Trump en su red social Truth Social, donde también acusó a la televisora de haber cometido una de las ilegalidades más atroces en la historia de la radiodifusión.
La demanda presentada en octubre reclama 20 mil millones de dólares por daños, alegando que el reportaje constituyó una intervención ilegal en el proceso electoral.
Por su parte, Paramount sostiene que la demanda de Trump es una afrenta directa a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y de prensa. Según documentos legales citados por Variety, la empresa afirma que las cláusulas invocadas por Trump se aplican a mensajes comerciales, no a contenido político o periodístico.
“No hay argumentos de peso que sustenten su queja”, asegura CBS en respuesta legal.
Trump también arremete contra el New York Times
Trump también atacó la cobertura del New York Times, medio al que calificó como “fallido”, luego de que el diario publicara un análisis en el que se cuestiona la validez legal de la demanda.
“El Times también debería asumir la responsabilidad por su probable comportamiento ilegal”, sentenció el exmandatario.
No es la primera vez que Trump exige medidas contra CBS. En el pasado, ha pedido que se les retire la licencia de transmisión o sean multados, especialmente por segmentos que criticaron su postura sobre Groenlandia y Ucrania.
De acuerdo con Variety, Paramount estaría considerando un acuerdo extrajudicial con Trump, aunque hasta ahora no hay confirmación oficial. Los abogados de la cadena reiteran que el caso carece de fundamento constitucional.