Trump prevé reducir aranceles a China y mantiene esperanza de acuerdo
06
Mar, May

Foto: Cortesía

Internacional

Trump prevé reducir aranceles a China y mantiene esperanza de acuerdo

Donald Trump dice que aranceles a China “se reducirán sustancialmente” y abre la puerta a un acuerdo comercial pese a la escalada del conflicto con Pekín.

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que los altos aranceles que su gobierno impuso a las importaciones chinas, actualmente del 145%, “se reducirán sustancialmente” en las próximas semanas, en medio de un renovado intento por alcanzar un acuerdo comercial con China.

Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: “Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede.”

El mandatario subrayó que los gravámenes no permanecerán en niveles tan altos, lo que representa un giro en la política arancelaria que ha marcado su relación con Pekín. En tono desafiante, también advirtió que si China no accede a negociar, él mismo "lo pactará".

Las declaraciones de Trump ocurrieron poco después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificara de “insostenible” el conflicto arancelario con China. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, también expresó respaldo a una tregua comercial, sumándose a la presión sobre Trump para rebajar tensiones.

El asesor comercial Peter Navarro, uno de los principales impulsores de la línea dura contra China, mantiene una postura firme, pero la realidad económica parece forzar un cambio de rumbo.

Según información publicada por The Wall Street Journal, el gobierno estadounidense evalúa un sistema escalonado de aranceles que reduzca los actuales 145% a niveles entre 50% y 65%, o incluso entre 35% y 100%, dependiendo del tipo de producto importado. El nuevo esquema contempla aranceles más bajos para bienes no estratégicos, y más altos para aquellos que afectan la seguridad nacional.

Mientras tanto, China mantiene un arancel del 125% a productos estadounidenses y ha vetado la compra de aviones Boeing, intensificando la disputa comercial.