La CONSAR ya soltó la bomba financiera del año: en su Tercera Sesión Extraordinaria 2025, celebrada el 21 de noviembre, se definieron las comisiones que las Afores aplicarán en 2026.
La regla general quedó así: nueve administradoras cobrarán 0.54% anual, mientras que Pensionissste volverá a marcar la diferencia con 0.52%, la más baja del sistema.
Puede sonar a un ajuste mínimo, pero no lo es. Con esta decisión, el promedio nacional del SAR baja de 0.547% a 0.538%, otro paso hacia una administración más económica para quienes llevan años guardando parte de su sueldo con la esperanza de un retiro digno. Este movimiento no se improvisó; se votó entre representantes del sector obrero, patronal y gubernamental, reforzando la política de contención de costos para más de 72 millones de cuentas activas en México.
Ahorro acumulado a largo plazo: pequeño cambio, gran efecto
La CONSAR subraya que un recorte así —aunque parezca milimétrico— termina siendo enorme cuando se acumula durante décadas de trabajo. Y tienen un punto. Las Afores han mostrado rendimiento histórico real de 5.02%, descontando inflación, lo cual posiciona al SAR como una de las opciones de inversión más estables del mercado mexicano.
Para aterrizarlo: por cada mil pesos invertidos, el rendimiento promedio ha sido 50.2 pesos reales, mientras que el costo por administración apenas llega a 5.4 pesos. O sea, lo que se paga por mantener tu dinero moviéndose es bastante menor comparado con la ganancia potencial. De ahí la importancia de mantener comisiones bajas: más ahorro terminado en tu cuenta, menos gasto invisible.
Retiro futuro, cuentas más sanas y un reto pendiente
Especialistas en pensiones afirman que esta disminución sí ayuda, pero todavía no resuelve el problema completo. Mejorar la tasa de reemplazo —la cantidad del último salario que un trabajador recibe al jubilarse— sigue siendo un tema que necesita más empuje. La recomendación es clara: además del ahorro obligatorio, lo ideal es sumar aportaciones voluntarias y reforzar la educación financiera para que el retiro no dependa solo de una cuota fija.
Con las nuevas comisiones ya establecidas para 2026, las Afores deberán ajustar estrategias, mantener rendimientos competitivos y demostrar que la reducción no afecta su operación. Si todo funciona como se espera, este cambio podría convertirse en una ventaja real para millones de trabajadores que ya están pensando en su futuro.
Más noticias
- ¿De dónde aprende la IA? La verdad oculta detrás de su enorme inteligencia
- ¿Cuántos días dura el recalentado? Lo que nadie te dijo del refri
- Aguinaldo 2025: qué hacer si renuncias, te despiden o no te pagan
- ¡Afores bajan comisión para 2026! Tu retiro podría costar menos
- Audi quattro Cup 2025: México brilla en la Final Mundial desde Omán
- Los 3 tipos de cáncer más mortales en México y cómo prevenirlos
- El alimento mexicano que protege tu corazón y podría salvar tu vida










