El gluten es una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. También puede encontrarse en productos procesados como medicinas, suplementos y vitaminas.
Algunas personas deben eliminarlo de su dieta por razones médicas, como:
- Enfermedad celíaca: trastorno autoinmune en el que el consumo de gluten daña el intestino delgado.
- Alergia al trigo: reacción del sistema inmunológico ante proteínas del trigo, incluido el gluten.
- Intolerancia al gluten no celíaca: sensibilidad que provoca malestar digestivo sin ser celiaquía.
Lista de alimentos naturalmente libres de gluten
Las personas con celiaquía pueden consumir con tranquilidad los siguientes alimentos:
- Frutas y verduras: todas las variedades son seguras.
- Carnes y pescados: frescos, sin empanizar ni procesar.
- Legumbres: frijoles, chícharos y soya.
- Harinas alternativas: harina de arroz, almendra y maíz.
- Granos sin gluten: arroz, maíz, amaranto, quinoa y tapioca.
- Otros productos básicos: sal, azúcar, cacao, chocolate en polvo y gelatina.
- Grasas saludables: aguacate, aceites, mantequilla, frutos secos y margarina.
¿Cómo identificar productos sin gluten en tiendas?
Además de los alimentos naturales, existen productos procesados como pan, pasta y galletas sin gluten, disponibles en tiendas especializadas. Es fundamental verificar que la etiqueta indique "sin gluten" o "gluten free", ya que algunos productos pueden estar contaminados con trazas de gluten.
Consulta a un especialista antes de cambiar tu dieta
Si sospechas que el gluten afecta tu salud, acude a un médico para realizar pruebas y confirmar si debes eliminarlo de tu alimentación.