En 2011, la Segunda Sala de la Suprema Corte dejó clarito que la prima de antigüedad tiene que calcularse tomando como base el salario real que el trabajador gana justo al terminar la relación laboral, ya sea por renuncia, despido, incapacidad, jubilación o fallecimiento. Nada de salarios viejos, promedios o cantidades “de referencia”.
Con esto, la Corte estableció un criterio firme para que empleados y empleadores tengan certeza y no anden peleándose por interpretaciones diferentes o cálculos dudosos.
Qué es la prima de antigüedad y quién tiene derecho a recibirla
La prima de antigüedad está en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, donde se explica que consiste en doce días de salario por cada año trabajado.
Este derecho aplica cuando el trabajador renuncia voluntariamente después de al menos quince años de servicio, pero también en casos donde se separa por causa justificada o cuando el patrón lo despide, sin importar si el despido fue o no justificado.
La ley lo describe tal cual: la prima se paga en cualquiera de esos supuestos y no depende de que la empresa quiera o no cubrirla. Es un derecho laboral que no se negocia.
El salario base, los límites legales y el impacto del fallo
La Corte recalcó que el cálculo debe usar el salario vigente al momento de terminar la relación laboral, y no uno previo o promediado. Además, recordó que el monto que se tome como base no puede ser menor que un salario mínimo ni mayor a dos salarios mínimos del área geográfica del trabajador.
Si la persona gana más que ese tope, la empresa debe aplicar el límite máximo, sin excepciones. Incluso si el pago se hace después, el salario base no puede pasarse del tope legal.
Especialistas señalan que este criterio vino a evitar abusos y controversias, uniformando lo que tribunales y autoridades deben aplicar. Con esto se fortaleció la seguridad jurídica, evitando interpretaciones que dañen tanto a trabajadores como a empleadores y dejando claro cómo debe calcularse esta prestación en todo el país.
Más noticias
- Venus y Mercurio se unen al amanecer: el cielo de México brillará en noviembre
- ¿Por qué orinas más en invierno? La sorprendente razón detrás del frío
- El frío podría ser el culpable de tu caspa: descubre cómo eliminarla este invierno
- Así es cómo debe calcularse la prima de antigüedad en México
- Lo que nadie te dice de los embutidos y por qué deberías bajarle ya
- ¿Tu Android se descarga rápido? Así puedes calibrar la batería y alargar su vida
- Científicos crean método para salvar palmeras antes de que mueran












