Foto: Cortesía

Artículo

Así operan las redes de lavado de dinero: conoce las principales estrategias

El lavado de dinero consiste en el proceso mediante el cual personas u organizaciones buscan dar apariencia legal a recursos obtenidos de actividades ilícitas como el narcotráfico o el fraude. Para ello, emplean métodos que les permiten introducir esos recursos en la economía formal, evitando que su origen ilegal sea descubierto.

Información de la Fiscalía General de la República

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer los principales métodos que usan los delincuentes para lavar dinero y engañar al sistema financiero mexicano.

Principales métodos de lavado de dinero en México

  1. Uso de jóvenes para transferencias al extranjero
    Se utilizan jóvenes, incluso menores de edad, para enviar dinero a otros países, ocultando su procedencia ilícita y dificultando el trabajo de las autoridades.
  2. Empresas con operaciones internacionales
    Se crean o utilizan compañías que realizan movimientos comerciales con el extranjero, simulando transacciones legales que encubren el verdadero origen del dinero.
  3. Inversión en bienes raíces
    El dinero se canaliza en la compra, venta o construcción de inmuebles, integrándose al mercado inmobiliario y simulando ganancias legítimas.
  4. Uso indebido de sindicatos
    Los sindicatos pueden ser empleados para fingir operaciones o flujos de dinero inexistentes, ocultando recursos de procedencia ilícita bajo la apariencia de actividades laborales.
  5. Estructuras corporativas complejas
    Se diseñan redes de empresas vinculadas entre sí que realizan múltiples transacciones, dificultando rastrear el dinero y aparentando un origen lícito.

Llamado a la ciudadanía

La FGR exhorta a la población a mantenerse informada y colaborar con las autoridades denunciando operaciones sospechosas para combatir el lavado de dinero en el país.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: