Foto: Cortesía

Artículo

Beber café con moderación protege tu corazón, según la ciencia

Cada año, cerca de 17.3 millones de personas mueren en el mundo por enfermedades del corazón. En México, estos padecimientos son una de las principales causas de muerte.

Sin embargo, adoptar hábitos saludables como una buena alimentación y la práctica constante de actividad física puede reducir significativamente este riesgo.

Y hay una acción simple que puede marcar la diferencia: tomar café.

¿El café daña el corazón? La ciencia dice que no, si se consume con moderación

Aunque por mucho tiempo se creyó que el café podía perjudicar al corazón, recientes investigaciones demuestran que beberlo con moderación puede ser benéfico.

Los compuestos del café distintos a la cafeína, como los antioxidantes y sustancias antiinflamatorias, favorecen el buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Beber entre 2 y 4 tazas al día puede ayudar a prevenir infartos y otros padecimientos del corazón.

Cómo prepararlo para que sea realmente saludable

No todos los métodos de preparación del café tienen el mismo efecto. Por ejemplo, los diterpenos, aceites naturales del café, pueden elevar el colesterol LDL (“malo”) si se consume sin filtrado.

Usar filtro de papel reduce significativamente estos compuestos, a diferencia de métodos como la prensa francesa o hervido directo. Lo ideal es alternar las preparaciones a lo largo de la semana para equilibrar los efectos.

¿Y si tengo hipertensión? Consulta a tu médico

Estudios recientes muestran que el café no eleva la presión arterial en personas sanas. Incluso quienes viven con hipertensión pueden consumirlo en pequeñas cantidades, siempre bajo supervisión médica.

Es clave estar atento a señales como ansiedad, palpitaciones o insomnio y ajustar el consumo según la respuesta del cuerpo.

Menos azúcar, más salud: el café debe ser lo más natural posible

Para que el café conserve sus beneficios, es fundamental evitar agregar azúcar, edulcorantes, crema batida o jarabes saborizados.

La mejor opción es tomar café solo, sin ingredientes añadidos que lo conviertan en una bebida dañina para la salud.

Un momento saludable para el cuerpo… y la mente

Además de proteger tu salud cardiovascular, el café puede convertirse en un ritual diario de pausa y bienestar mental. Tomarlo en casa, en el trabajo o con amigos puede ayudarte a reflexionar, relajarte y conectar contigo mismo.

Incorporar el café con moderación a tu rutina diaria es un paso hacia un estilo de vida más saludable y un corazón más fuerte.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025