Un estudio conjunto del CIBER, UIC Barcelona y la Universidad de Barcelona revela que el beta-hidroxibutirato, un compuesto natural que el cuerpo genera en ausencia de hidratos de carbono, puede proteger el cerebro frente al deterioro cognitivo provocado por dietas ricas en grasas saturadas.
Qué son los cuerpos cetónicos y cómo actúan
El beta-hidroxibutirato pertenece al grupo de los cuerpos cetónicos, sustancias que el organismo produce durante dietas cetogénicas (altas en grasas y bajas en carbohidratos) o en períodos de ayuno prolongado. En estas condiciones, el cuerpo cambia su fuente principal de energía de glucosa a grasas, y el hígado convierte estos lípidos en compuestos como el beta-hidroxibutirato.
Beneficios para la memoria y las neuronas
El estudio, publicado en Molecular Metabolism, indica que el beta-hidroxibutirato restaura la plasticidad sináptica, esencial para aprender y recordar, y protege a las neuronas del daño causado por el ácido palmítico, el ácido graso saturado más presente en la dieta occidental, según Rut Fadó, investigadora coordinadora del estudio.
Impacto en el metabolismo y el peso corporal
Además de proteger el cerebro, la administración diaria de este compuesto en modelos animales redujo el aumento de peso asociado a dietas altas en grasas y ayudó a prevenir enfermedades metabólicas como la obesidad.
Implicaciones como suplemento dietético
Los hallazgos sugieren que el beta-hidroxibutirato tiene un gran potencial como suplemento para prevenir o contrarrestar el deterioro cognitivo vinculado a la obesidad y otras enfermedades metabólicas, ofreciendo una vía natural para cuidar la salud cerebral y metabólica.
Colaboración internacional en la investigación
En el estudio participaron grupos del CIBEROBN, CIBERNED, así como investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universitat de Barcelona, UIC Barcelona y el Albert Einstein College of Medicine (EE. UU.).












