Fotografía cortesía de Monica Elliot, UF/IFAS.

Artículo

Científicos crean método para salvar palmeras antes de que mueran

¿Has notado cómo algunas palmeras se doblan o pierden sus hojas sin razón aparente? La causa podría ser la pudrición del tronco, una enfermedad provocada por el hongo Thielaviopsis, capaz de atacar desde las raíces hasta las flores.

Este mal silencioso ha puesto en riesgo a los icónicos cocoteros y palmas reales que decoran el paisaje de Florida, provocando su colapso repentino y, muchas veces, su muerte total.

La herramienta que cambia las reglas del juego

Un grupo de científicos de UF/IFAS desarrolló una prueba rápida, sencilla y no destructiva que permite saber qué especies de palmeras son más resistentes a esta enfermedad.
El método usa solo folíolos desprendidos, sin necesidad de dañar árboles enteros, y entrega resultados en tres días, cuando antes tomaba hasta un año.
Gracias a esta técnica, se evaluaron 29 especies de palmeras y se descubrió que el 79% mostraba resistencia natural, mientras que otras, como el cocotero o la palmera real de Puerto Rico, presentaron diferencias según la cepa del hongo.

palmeras1

El tronco de esta palmera se dobla debido a su pudrición, causada por el hongo patógeno   Thielaviopsis. Fotografía cortesía de  Monica Elliot, UF/IFAS.

Hacia paisajes más fuertes y sostenibles

La nueva herramienta no solo identifica palmeras vulnerables, sino que también ayuda a probar tratamientos más rápido, desarrollar variedades resistentes y proteger el paisaje tropical de Florida y otras regiones.
Los expertos del USDA-ARS destacaron que este avance es clave para crear ecosistemas más resilientes, capaces de resistir plagas y enfermedades en el futuro.
Aunque el estudio ya marcó un gran paso, los investigadores planean seguir evaluando más especies populares, como la palmera datilera o la Washingtonia, para reforzar aún más la protección de estos símbolos naturales.

palmeras3

El Dr. Dhillon es un fitopatólogo molecular en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS en Fort Lauderdale, Davie, Florida. Fotografía cortesía de UF/IFAS.