A los mexicanos nos gusta celebrar con pirotecnia, pero este acto tiene un gran impacto ambiental. El uso de cohetes genera una contaminación significativa del aire, que supera hasta 10 veces los límites establecidos por las normas oficiales.
Contaminantes generados por los fuegos artificiales
Los fuegos artificiales liberan tres tipos de contaminantes peligrosos:
- Perclorato: Un agente oxidante utilizado para lanzar los cohetes.
- Metales pesados: Que producen la coloración en las explosiones.
- Aerosoles sólidos: Que se originan tras la explosión.
Estos contaminantes, formados por compuestos orgánicos volátiles (COV) y gases, permanecen en el aire y pueden afectar la salud, sobre todo en personas con problemas respiratorios como el asma.
Contaminación invisible en el hogar
La contaminación no solo ocurre en el exterior, sino que también afecta el interior de tu hogar. La contaminación del aire en interiores es un problema de salud pública mundial. Según la OMS, la exposición al aire contaminado dentro de casa puede causar enfermedades graves, como accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón.
Cómo proteger tu hogar de la contaminación
Para reducir la contaminación en casa, considera usar purificadores de aire. Dispositivos como el Pure Hot + Cool de Dyson eliminan hasta el 99.97% de los alérgenos y contaminantes en el aire, ayudando a mantener un ambiente más saludable.
Evita la pirotecnia y opta por alternativas saludables
Si planeas celebrar, lo mejor es evitar el uso de fuegos artificiales. Aunque su belleza es atractiva, los daños al aire y a la salud a menudo son invisibles y duraderos. Protege a tu familia y opta por formas de celebración más seguras.