Las tormentas no solo traen viento y lluvia, sino también un aumento en las plagas urbanas. Durante la temporada de huracanes del Atlántico, estos fenómenos crean condiciones propicias para que insectos y otros animales invadan hogares, negocios y escuelas.
Impacto de las Tormentas en la Proliferación de Plagas
Según Johnalyn Gordon, asociada postdoctoral en el departamento de entomología urbana de UF/IFAS, los meses de verano, de mayo a noviembre, son críticos tanto para las tormentas como para el aumento de plagas en Florida. Aunque las tormentas causan daños visibles, también es crucial manejar los problemas de plagas que pueden surgir posteriormente.

Johnalyn Gordon trabajando con termitas en FLREC. Fotografia cortesía de UF/IFAS.
Recomendaciones para el Control de Plagas
- Prevención de Mosquitos
- La lluvia crea áreas de reproducción para los mosquitos en recipientes con agua estancada, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades como dengue, chikungunya y Zika.
- Consejo: Inspeccione su propiedad antes de la tormenta y elimine objetos que puedan acumular agua. Después de las lluvias, vacíe estos recipientes para interrumpir el ciclo de vida de los mosquitos.
- Desplazamiento de Plagas por Inundaciones
- Las fuertes lluvias pueden desplazar plagas como cucarachas, arañas y roedores hacia interiores buscando refugio. Además, las hormigas rojas de fuego forman "balsas" flotantes, aumentando la probabilidad de contacto.
- Consejo: Sellen puertas y ventanas para evitar que las plagas ingresen. Tenga cuidado al limpiar áreas inundadas.
- Control de Humedad
- Las inundaciones pueden causar problemas de humedad, lo que propicia infestaciones, especialmente de termitas subterráneas.
- Consejo: Monitoree y controle la humedad en su estructura. Si detecta termitas, contáctese con una empresa de control de plagas de inmediato.
- Manejo de Desechos
- La acumulación de basura después de una tormenta atrae a diversas moscas que se alimentan de desechos y materia en descomposición.
- Consejo: Coloque los desechos orgánicos en bolsas cerradas y guárdelas en un basurero hermético hasta su disposición.

Johnalyn Gordon en la Universidad de Kentucky, donde trabajó en la investigación sobre chinches de cama como asistente de investigación de posgrado. Fotografía cortesía de Johnalyn Gordon.
La Clave es la Prevención
La prevención y la acción rápida son esenciales para minimizar el impacto de las plagas tras una tormenta. Gordon enfatiza la importancia de aplicar pesticidas con precaución, siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta, especialmente en áreas cercanas al agua. Mantener un entorno limpio y seguro es fundamental para evitar infestaciones y proteger la salud de la comunidad.

Gordon en el laboratorio de FLREC analizando especímenes de termitas. Fotografia cortesia de UF/IFAS.
Más noticias
- Venus y Mercurio se unen al amanecer: el cielo de México brillará en noviembre
- Exceso de pantallas daña el corazón infantil: estudio alerta sobre riesgos desde la niñez
- Científicos crean método para salvar palmeras antes de que mueran
- ¿Por qué orinas más en invierno? La sorprendente razón detrás del frío
- Florida sorprende: cosechan uvas resistentes y renace el vino local
- Salario mínimo 2026 en México: así quedaría con el nuevo aumento propuesto
- Descubre cómo la gelatina sin sabor rejuvenece tu piel y fortalece tus articulaciones












