La Secretaría de las Mujeres y DiDi acaban de firmar un convenio que, más que un papel, representa un compromiso real para transformar la movilidad desde una perspectiva de género.
La idea es clara: que moverse por la ciudad sea más seguro, accesible y justo para todas. Este acuerdo estará vigente hasta 2030, lo que significa un trabajo a largo plazo con acciones concretas y medibles, no solo promesas que se quedan en el aire.
La secretaria Citlali Hernández Mora explicó que no basta con diseñar políticas públicas desde el gobierno, sino que se necesita una responsabilidad compartida con la sociedad y el sector privado. Y sí, el mensaje cae directo en el punto: transformar la movilidad es una tarea colectiva. Desde DiDi, su director general Juan Andrés Panamá señaló que este convenio podría impactar a más de 30 millones de usuarios en México, un alcance enorme que abre la puerta a una movilidad más segura y con más herramientas para mujeres y conductoras.
Beneficios directos: cupones de transporte, talleres y capacitación
Entre las acciones más llamativas del acuerdo está la difusión digital de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para que tanto usuarias como conductores conozcan y respeten estos lineamientos. Además, DiDi donará 5 mil cupones anuales para traslados a los Centros LIBRE y otros espacios de apoyo, especialmente para mujeres que no tienen cómo cubrir el transporte. Estos beneficios iniciarán en 50 localidades prioritarias en estados como Querétaro, Tamaulipas y Michoacán, con posibilidad de ampliarse en el futuro.
La iniciativa también incluye la entrega de la Guía de Movilidad con Perspectiva de Género en Plataformas Digitales, que será analizada por la Secretaría para emitir una opinión técnica. Y algo que suma muchísimo: se impartirán talleres de masculinidades positivas para conductores, además de cursos de mecánica básica para mujeres, impulsando su autonomía económica y su capacidad de movilidad independiente.
Un convenio que involucra al Estado, empresas y organismos internacionales
Este convenio se presentó en el marco de los 16 Días de Activismo por el 25N, y reunió a figuras clave tanto del gobierno como de organismos internacionales. Entre ellas estuvieron la subsecretaria Ingrid Gómez Saracibar, y representantes de ONU Mujeres como Moni Pizani, además de invitadas de honor como la diputada Gabriela Jiménez Godoy.
El objetivo final es contundente: movilidad segura, mayor acceso a derechos, más oportunidades económicas y un entorno de respeto para mujeres y niñas en todo el país. Si las acciones se cumplen como están planeadas, podríamos estar presenciando uno de los avances más sólidos en igualdad de género dentro de servicios digitales de transporte.
Más noticias
- La canela podría ayudar a controlar la diabetes y bajar el azúcar
- Audi quattro Cup 2025: México brilla en la Final Mundial desde Omán
- ¡Afores bajan comisión para 2026! Tu retiro podría costar menos
- ¿De dónde aprende la IA? La verdad oculta detrás de su enorme inteligencia
- Los 3 tipos de cáncer más mortales en México y cómo prevenirlos
- El alimento mexicano que protege tu corazón y podría salvar tu vida
- ¿Cuántos días dura el recalentado? Lo que nadie te dijo del refri










