Por: Cortesía

Artículo

Esta es la multa que pueden tener los comercios que cobran comisión a usuarios por pagar con tarjeta

La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor con 446 votos a favor, en la que se estableció que los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán imponer comisiones, tarifas adicionales o cargos equivalentes a los consumidores que opten por pagar con tarjetas.

La reforma tiene como principal objetivo proteger los derechos de los consumidores, eliminando prácticas que afectan su economía y fomentando el uso de medios de pago electrónicos sin costos adicionales.

La normativa prohíbe explícitamente que los comercios cobren comisiones adicionales a los clientes que utilizan tarjetas como método de pago. Esto abarca todos los tipos de tarjetas, incluidas las de débito, crédito, vales de despensa o cualquier medio de disposición físico de recursos.

El texto de la reforma señala claramente: “Queda prohibido que los proveedores de bienes, productos o servicios cobren comisiones, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando éstos utilicen como medio de pago tarjeta de débito, crédito o medio de disposición físico de recursos”.

Esta disposición busca eliminar una práctica que ha sido considerada abusiva por parte de muchos comerciantes y que afecta negativamente a los consumidores.

Multas por no cumplir la norma

Para garantizar el cumplimiento de esta reforma, se establecen sanciones severas para los comercios que no respeten la nueva normativa. Las multas por cobrar comisión a los pagos con tarjeta oscilan entre los 701.15 pesos y los dos millones 243 mil 671.49 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y las circunstancias específicas de cada caso.

Además, se ha puesto a disposición de los consumidores un mecanismo para reportar a los establecimientos que infrinjan esta ley.

Los ciudadanos pueden presentar sus quejas y denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien se encargará de investigar y sancionar a los comercios que continúen con la práctica prohibida.

Con esta reforma, se busca fomentar un mercado más justo y transparente, promoviendo la confianza de los consumidores en el uso de medios electrónicos de pago sin temor a costos adicionales.

La eliminación de estas comisiones no solo beneficia a los consumidores, sino que también puede incentivar el crecimiento del comercio electrónico y el uso de tarjetas, contribuyendo así a una mayor inclusión financiera en el país.

Respetar la ley es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores mexicanos, asegurando que puedan utilizar sus tarjetas de débito, crédito y otros medios electrónicos de pago sin ser penalizados con comisiones adicionales.