México.- En los últimos días, la noticia de que varias marcas de sopas instantáneas serán retiradas del mercado ha generado un gran impacto entre los mexicanos.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estos productos no cumplen con lo que prometen en sus etiquetas, lo que ha llevado a la decisión de retirarlos de circulación. Entre las marcas afectadas se encuentra la popular sopa Maruchan, lo que ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales, con memes y comentarios que van desde la sorpresa hasta la nostalgia.
¿Qué sabemos sobre la sopa Maruchan?
La marca Maruchan, una de las más queridas en México, tiene una larga historia que pocos conocen. De origen japonés, Maruchan comenzó su incursión en el mercado de las sopas instantáneas en 1961, utilizando un proceso único para producir fideos deshidratados de alta calidad. Fue en 1972 cuando la empresa se expandió a nivel internacional, entrando primero a Estados Unidos y México, antes de distribuirse por toda Latinoamérica.
¿Cómo se fabrica la sopa 'Maruchan’ en fábrica?
- A raíz de la noticia de que Maruchan será retirada del mercado, se revivió la forma en la que se fabrica este alimento instantáneo. A través de redes sociales se retomó un video de la forma en la que se hace esta sopa en fábrica.
- De acuerdo al video que circula en YouTube, la sopa Maruchan se fabrica de la siguiente forma:
- Primero, pasa la harina por una máquina en donde un tornillo transportador la mezcla con agua. Es así como se fabrica la pasta. Después pasa por una máquina de estiramiento de la pasta.
- Posteriormente la pasta se corta con una maquina especial en la que sale la forma ondulada de la pasta. Momentos después pasa por una máquina de vapor, en donde se condimenta la sopa.
- Después la pasta pasa de nueva cuenta a una máquina de estiramiento y corte. Luego se pone en un transportador de distribución de fideos para que se ponga en el vaso en el que se vende la sopa. Es ahí en donde se le agregan polvos con los condimentos, elotes, chicharos, camarones y otros ingredientes. Por último, se coloca la tapa de la sopa y el cierre de ésta.
- Finalmente la sopa Maruchan que ya está envasada y sellada se pasa a un transportador y separador de aire que se pasa a una máquina en donde se colocan las sopas en sus cajas.
Éste es el origen de la sopa 'Maruchan'
La marca Maruchan, una de las más queridas en México, tiene una larga historia que pocos conocen. De origen japonés, Maruchan comenzó su incursión en el mercado de las sopas instantáneas en 1961, utilizando un proceso único para producir fideos deshidratados de alta calidad. Fue en 1972 cuando la empresa se expandió a nivel internacional, entrando primero a Estados Unidos y México, antes de distribuirse por toda Latinoamérica.
¿Cómo se fabrica la sopa Maruchan?
Con la noticia de su posible retiro, muchos se han preguntado cómo se fabrica esta icónica sopa. En un video que ha resurgido en redes sociales, se muestra el proceso de producción: desde la mezcla de harina con agua para formar la pasta, hasta su estiramiento, corte y condimentación antes de ser envasada. Finalmente, los fideos son empaquetados y preparados para su distribución.
¿Qué productos ofrece Maruchan?
Maruchan no solo es conocida por su sopa ramen, sino también por una variedad de productos como ‘Instant Lunch’, ‘Maruchan Yakisoba’, ‘Maruchan Bowls’ y ‘Ottima Pasta’. Todos ellos han encontrado un lugar especial en la vida diaria de muchos consumidores.
El futuro de Maruchan en México
Aunque Profeco aún no ha dado detalles específicos sobre el futuro de estas sopas instantáneas, la incertidumbre ha generado preocupación entre sus fieles consumidores. Mientras se espera una declaración oficial por parte de la autoridad, la posible retirada de Maruchan del mercado podría marcar el fin de una era para los amantes de este popular alimento.
Esta situación ha puesto en debate la calidad y la veracidad de los productos que consumimos, subrayando la importancia de la regulación en la industria alimentaria. ¿Será este el final de Maruchan en México? Solo el tiempo lo dirá.