Foto: Cortesía

Artículo

Evita el “terror financiero”: Condusef alerta por riesgos en El Buen Fin 2025

Con la llegada de El Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, miles de consumidores esperan aprovechar las mejores ofertas del año. Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta que esta temporada puede convertirse en un riesgo para la economía familiar si no se toman decisiones financieras responsables.

El organismo invita a transformar este evento en una oportunidad para comprar con inteligencia, cuidando el bolsillo y evitando caer en el llamado “terror financiero”, causado por deudas, compras impulsivas o fraudes en línea.

Consejos para comprar sin endeudarte

La Condusef recomienda elaborar un presupuesto realista antes de salir a comprar o navegar en línea. Esto implica definir cuánto dinero se puede gastar sin afectar los gastos básicos ni recurrir al crédito.

También sugiere priorizar necesidades sobre deseos, recordando que muchas promociones solo buscan generar una falsa sensación de urgencia. Comprar por impulso puede afectar la estabilidad económica durante meses.

Además, es fundamental comparar precios y verificar la autenticidad de las promociones. Revisar los precios antes del evento permite saber si el descuento es real. En caso de usar meses sin intereses, se debe evaluar si los pagos mensuales no comprometerán el ingreso disponible.

Compras en línea: protege tu información

Para quienes prefieran adquirir productos por internet, la Condusef enfatiza la importancia de verificar la seguridad del sitio web antes de realizar cualquier transacción. Debe contar con candado y protocolo HTTPS en la barra del navegador.

Asimismo, se recomienda no compartir datos financieros por redes sociales o enlaces sospechosos y guardar todos los comprobantes de compra, ya que servirán como respaldo ante cualquier reclamación o aclaración.

Riesgos más frecuentes durante El Buen Fin

Durante estos días de descuentos, los principales riesgos son:

  • Endeudamiento excesivo al usar tarjetas de crédito sin control.
  • Fraudes digitales mediante sitios falsos o promociones engañosas.
  • Errores en promociones o meses sin intereses que no se aplican correctamente.

La Condusef recuerda que la mejor compra es la que no compromete la estabilidad financiera. Por ello, planificar, comparar y pensar antes de gastar son las claves para disfrutar de El Buen Fin 2025 sin deudas ni remordimientos.

Dónde pedir ayuda o asesoría

En caso de detectar irregularidades o fraudes, los consumidores pueden acudir a las oficinas de la Condusef o consultar su sitio web oficial, donde encontrarán orientación gratuita para resolver dudas o presentar reclamaciones.

Con estas medidas, El Buen Fin 2025 puede ser una oportunidad para ahorrar, no un riesgo para las finanzas personales.