El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, provoca miasis, infestación que devora tejido vivo en animales y, en casos raros, humanos. Es una amenaza para la salud del ganado y puede generar lesiones graves en personas expuestas.
¿Es seguro comer carne de animales infectados?
Expertos del ITESO y el MAGA de Guatemala coinciden: la carne cocida adecuadamente no representa riesgo para humanos. El parásito solo se alimenta de tejido vivo, por lo que no sobrevive en carne de animales sacrificados. La cocción mínima recomendada es de 65 °C.
Impacto en la calidad de la carne
Aunque segura, la carne de animales infectados suele ser de baja calidad: oscura, firme y seca, debido al estrés del animal. Esto afecta la industria ganadera, pero no implica peligro sanitario directo para los consumidores.
Ciclo de vida y propagación
La larva pasa por tres etapas, fijándose profundamente en heridas antes de caer al suelo para pupar y convertirse en mosca adulta. El ciclo completo dura 21 días, favoreciendo rápida reproducción en climas cálidos y su propagación en América y otras regiones.
Prevención y control
- Mantener heridas limpias en animales y humanos.
- Revisar diariamente ganado y animales de corral.
- Reportar cualquier sospecha de miasis a autoridades sanitarias como Senasica.
- Evitar contacto con animales infectados y garantizar cocción adecuada de carne.
Animales afectados
Además del ganado bovino, la plaga puede infestar:
- Equinos
- Porcinos
- Ovinos
- Caninos
- Caprinos
Aunque los casos humanos son raros, la infestación requiere atención médica especializada si ocurre.