HiperGator. University of Florida

Artículo

IA predice qué jóvenes podrían caer en adicción al tabaco antes de iniciar

Cada año, miles de niños y adolescentes prueban por primera vez un cigarrillo electrónico, sin saber que esa decisión podría marcar el inicio de una adicción al tabaco. Ante esta preocupación, un equipo de investigadores de la University of Florida (UF) está utilizando inteligencia artificial (IA) para prevenir esta conducta desde su origen.

Un equipo premiado por su innovación en prevención

El grupo de investigación, conocido como PreventiGators, está conformado por estudiantes de posgrado y mentores del Departamento de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad. Recientemente, fueron reconocidos con la Copa Sloboda y Bukoski SPR, un galardón nacional que premia la excelencia en investigación en prevención.

gator1

Preventigators. Los PreventiGators del departamento de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad de UF participaron en la competencia anual de la Sociedad para la Investigación en Prevención, donde obtuvieron el primer lugar. Fotografía cortesía de UF/IFAS. 

HiPerGator: el poder computacional al servicio de la salud pública

Para su estudio, el equipo analizó a 3,950 jóvenes y adultos mediante modelos de aprendizaje automático procesados en la supercomputadora HiPerGator, con el fin de predecir qué adolescentes podrían ser más vulnerables a consumir tabaco en el futuro.

La IA evaluó múltiples factores:

  • Conductas individuales
  • Influencias del entorno comunitario
  • Actividad digital, incluyendo redes sociales

Factores que aumentan el riesgo de consumo

Los resultados revelaron que los adolescentes que pasan más tiempo en redes sociales, que están expuestos a anuncios de tabaco o creen que este alivia el estrés, son más propensos a convertirse en fumadores. Además, el auge del vapeo ha incrementado la exposición temprana al tabaco.

Según datos de los CDC (2023):

  • 1 de cada 10 jóvenes de 18 a 20 años usa cigarrillos electrónicos
  • 1 de cada 6 adultos jóvenes de entre 21 y 24 también lo hace

IA vs métodos tradicionales: mayor precisión y prevención

A diferencia de los métodos estadísticos convencionales, la IA permite identificar con precisión quién está en riesgo, cómo se desarrolla ese riesgo y qué estrategias pueden detenerlo antes de que inicie el consumo.

“Nuestro objetivo es detener el consumo de tabaco antes de que comience”, expresó Olanrewaju Lawal, estudiante de doctorado del equipo.

Una oportunidad para intervenir a tiempo

Los investigadores esperan que este análisis contribuya al diseño de estrategias de prevención inteligentes, específicas y basadas en la realidad digital de los adolescentes.

“Comprender cómo funciona el riesgo en contextos reales es clave para actuar antes de que sea demasiado tarde”, explicó la profesora Xiaoya Zhang.

Formando a los futuros líderes en prevención

El proyecto de la UF destaca por su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la salud pública.

“Este triunfo refleja nuestra misión de usar la ciencia y la tecnología para resolver problemas reales”, concluyó la profesora Tennisha Riley.

Gracias a esta iniciativa, se abren nuevas posibilidades para proteger a miles de jóvenes antes de que el tabaco se convierta en parte de su vida.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025