El Programa de Análisis de Impacto Económico de UF/IFAS ha publicado un informe preliminar que evalúa el impacto del huracán Debby en la agricultura de Florida. Este evento climático extremo, que tocó tierra el 5 de agosto, dejó pérdidas estimadas entre $93,7 millones y $263,2 millones. El informe abarca diversas áreas agrícolas afectadas, y un reporte final con estimaciones más precisas será publicado en los próximos meses.
Daños a la Agricultura y Áreas Afectadas
La tormenta afectó a más de 2,2 millones de acres de tierras agrícolas, principalmente utilizadas para pastoreo. Entre los condados más golpeados se encuentran Suwannee, Taylor, Lafayette y Dixie, aunque las lluvias e inundaciones causaron daños también en zonas del sur, como el condado de Lee. En total, más del 68% de las tierras afectadas se destinaban a la ganadería.
El rango estimado de pérdidas económicas para los principales sectores incluye:
- Animales y productos derivados: Entre $41,1 millones y $98,5 millones.
- Cultivos de campo y hileras: Entre $19,3 millones y $53,1 millones.
- Invernaderos y viveros: Entre $15 millones y $53,6 millones.

Las inundaciones causadas por el huracán Debby inundan un campo de maní en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS del Norte de Florida, localizado en el valle de Suwannee en Live Oak. Fecha: 8 de agosto del 2024. Fotografías cortesía de Tyler Jones, UF/IFAS.
Comparación con el Huracán Idalia
Aunque el huracán Idalia, que impactó Florida el año anterior, fue de categoría 3 y afectó a 3,5 millones de acres, el huracán Debby, siendo una tormenta de categoría 1, se caracterizó por fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones en extensas áreas agrícolas. Según Christa Court, directora del EIAP, aunque ambos huracanes siguieron trayectorias similares, las características de sus impactos variaron significativamente.

Un miembro del personal de UF/IFAS sostiene plantas de maní saturadas por la lluvia del huracán Debby en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS del Norte de Florida, localizado en el valle de Suwannee en Live Oak. Fecha: 8 de agosto del 2024. Fotografía cortesía de Tyler Jones, UF/IFAS.
Perspectivas a Futuro
El EIAP de UF/IFAS continuará recopilando datos hasta 2025 para mejorar las estimaciones sobre los efectos del huracán Debby. Además, esta información será crucial para estudios futuros sobre el impacto de fenómenos meteorológicos extremos en la agricultura, ayudando a mejorar la resiliencia de la industria y guiar futuras políticas y respuestas ante desastres climáticos.
Conclusión
El huracán Debby ha dejado un impacto significativo en la agricultura de Florida, con pérdidas económicas que podrían superar los $260 millones. La información recabada por UF/IFAS será clave para mejorar la resiliencia y respuesta ante futuros eventos extremos.
Autor: Megan Winslow, especialista en relaciones públicas para UF/IFAS.
Más noticias
- Venus y Mercurio se unen al amanecer: el cielo de México brillará en noviembre
- Exceso de pantallas daña el corazón infantil: estudio alerta sobre riesgos desde la niñez
- Científicos crean método para salvar palmeras antes de que mueran
- ¿Por qué orinas más en invierno? La sorprendente razón detrás del frío
- Florida sorprende: cosechan uvas resistentes y renace el vino local
- Salario mínimo 2026 en México: así quedaría con el nuevo aumento propuesto
- Descubre cómo la gelatina sin sabor rejuvenece tu piel y fortalece tus articulaciones












