¿Infarto o ataque de ansiedad? Claves para identificar la diferencia
06
Mar, May

Foto: Cortesía

Artículo

¿Infarto o ataque de ansiedad? Claves para identificar la diferencia

En un mundo acelerado, el estrés y el desgaste emocional son constantes, lo que puede generar confusión entre dos situaciones críticas: el infarto y el ataque de ansiedad. Ambos comparten síntomas similares, pero es vital identificarlos a tiempo para saber cómo actuar.

Síntomas de un infarto

Un infarto ocurre cuando el flujo sanguíneo al corazón se bloquea parcial o totalmente, generalmente por un coágulo o placa en las arterias coronarias. Esto impide que una parte del tejido cardíaco reciba oxígeno.

Causas comunes del infarto según la Secretaría de Salud:

  • Alimentación inadecuada
  • Falta de actividad física
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Apnea del sueño o ronquidos severos

Síntomas más comunes:

  • Opresión o dolor intenso en el lado izquierdo del pecho
  • Irradiación del dolor hacia mandíbula, brazo izquierdo y espalda
  • Dificultad para respirar
  • Sudor frío
  • Mareos o náuseas

Síntomas de un ataque de ansiedad

El ataque de ansiedad es una respuesta natural del cuerpo frente a situaciones estresantes. Aunque es normal en situaciones difíciles, su intensidad y duración pueden hacer que se convierta en un trastorno que necesita atención profesional.

Síntomas comunes de un ataque de ansiedad:

  • Taquicardia o palpitaciones
  • Sensación de ahogo o dificultad para respirar, similar al asma
  • Sudoración excesiva
  • Temblores
  • Dolor de cabeza
  • Presión en el pecho
  • Episodios de llanto o gritos incontrolables
  • Náuseas o vómitos
  • Hormigueo en manos y rostro
  • Mareos o desvanecimientos

¿Cómo diferenciarlos?

Duración: Un ataque de ansiedad suele ser breve (menos de 10 minutos), mientras que un infarto puede durar entre cinco y 20 minutos.

Dolor torácico: En un infarto, el dolor es una opresión intensa que no mejora con el movimiento, mientras que en un ataque de ansiedad, el dolor puede ser más leve, similar a un pinchazo, y cambiar con la respiración o la postura.

Diferenciar estos síntomas rápidamente es clave para saber cómo reaccionar, ya sea buscando atención médica inmediata o realizando técnicas de relajación en caso de ansiedad.

Reconocer la diferencia puede salvar vidas

El conocimiento de los síntomas y diferencias entre el infarto y el ataque de ansiedad puede ser vital para actuar con rapidez y evitar complicaciones graves. Si tienes dudas o presentas síntomas graves, busca atención médica sin demora.

 

Temas relacionados: