El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó el programa Regeneración Comunitaria Infonavit, con el propósito de rehabilitar viviendas deterioradas o invadidas y reintegrarlas al mercado a precios accesibles.
Este plan se enfoca en municipios con alto índice de casas deshabitadas, vandalizadas o en abandono, transformándolas en espacios dignos y habitables mediante acciones de mejora, ampliación o demolición con reconstrucción, según el estado de cada inmueble.
Más que recuperación, desarrollo comunitario
A diferencia de iniciativas previas, este programa integra una visión integral de desarrollo social y urbano, con el fin de elevar la calidad de vida en las comunidades intervenidas.
Empresas privadas como coinversoras
El esquema incluye la participación de empresas privadas como coinversores, quienes aportan capital para la rehabilitación de viviendas y obtienen un beneficio económico tras su venta.
Para integrarse al programa, las empresas deben pasar un proceso de precalificación, en el que acreditan experiencia técnica, operativa y comercial. Al cumplir con los requisitos, reciben un Certificado de Precalificación válido por 24 meses.
Convocatorias y proyectos integrales
Las convocatorias se publican en el sitio web del Infonavit. Las empresas deben presentar proyectos con impacto urbano y social, que incluyan mejoras en barrios, conjuntos habitacionales o zonas con rezago.
La siguiente convocatoria será publicada en octubre de este año, por lo que se exhorta a las interesadas a estar atentas a los requisitos. Una vez seleccionada la propuesta ganadora, se firma un contrato de coinversión que establece los compromisos de ambas partes.
Entrega y rehabilitación de viviendas
Tras la firma del contrato, el Infonavit entrega las viviendas para su intervención, permitiendo a las empresas llevar a cabo los trabajos de mejora comprometidos, desde restauración hasta reconstrucción, según cada caso.
Requisitos para los futuros compradores
El programa establece lineamientos específicos para quienes deseen adquirir estas viviendas rehabilitadas:
- La vivienda debe contar con un Dictamen Técnico de Calidad con al menos 70 puntos de calificación y un avalúo oficial.
- Las reparaciones no deben alterar la estructura original de la casa.
- El gasto en mejoras debe ser de al menos 10 mil pesos, con un máximo del 80% del valor de la vivienda.
- El costo de las reparaciones podrá representar hasta el 90% del saldo de la subcuenta de vivienda en la Afore del comprador.
Este programa busca no solo ofrecer viviendas accesibles y de calidad, sino también revitalizar zonas marginadas, promoviendo una transformación social y urbana sostenible.