Foto: Cortesía

Artículo

Miércoles de Ceniza: fecha clave en la tradición católica de Cuaresma

El Miércoles de Ceniza es una de las fechas más relevantes en la tradición católica, marcando el inicio de la Cuaresma. Este día simboliza los 40 días previos a la Pascua o Domingo de Resurrección, el cual da inicio a la Semana Santa.

¿Qué representa el Miércoles de Ceniza?

Rituales y simbolismo
En este día, muchos fieles católicos asisten a la iglesia para recibir una cruz de ceniza en la frente, simbolizando la mortalidad y la penitencia. Las palabras "Polvo eres y en polvo te convertirás" acompañan el acto, invitando a la reflexión y el arrepentimiento.

¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza y la Semana Santa en 2025?

Fechas importantes
En 2025, el Miércoles de Ceniza se celebra el 5 de marzo, mientras que la Semana Santa comenzará el 13 de abril y finalizará el 19 de abril.

Las representaciones de la Pasión de Cristo

Tradición y devoción
Durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, se realizan representaciones de la Pasión de Cristo en diversas partes de México. Estos actos son de gran importancia, rememorando la sufrimiento y sacrificio de Jesús.

Celebraciones destacadas
En lugares como Iztapalapa (CDMX), Taxco, Querétaro, San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, se realizan actividades solemnes y tradicionales que incluyen la Procesión del Silencio y simulaciones del dolor vivido por Jesús.

La magia de la tradición católica en México

Fiestas populares y místicas
Cada año, miles de personas se congregan en lugares como Iztapalapa para vivir la experiencia única de la Semana Santa, una de las celebraciones más representativas y espirituales de México.

 

Temas relacionados: