Aunque parezca sorprendente, existe una planta capaz de aportar más calcio que la leche. Se trata de la mora negra (Morus nigra), un árbol frutal originario de Asia occidental y del suroeste de Europa, cuyos frutos, hojas y tallos contienen valiosos nutrientes para la salud ósea.
Conocida por su sabor dulce y ligeramente ácido, la mora negra se consume en jugos, mermeladas, postres y ahora, cada vez más, en forma de té elaborado con sus hojas, ideal para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
¿Por qué la mora negra fortalece los huesos?
Un estudio del Ministerio de Salud de Japón reveló que la morera negra puede aportar hasta 22 veces más calcio que la leche, dependiendo de su estado y preparación. Este hallazgo la convierte en una alternativa prometedora para quienes buscan mantener sus huesos fuertes de forma natural.
Además del calcio, sus hojas y frutos contienen:
- Magnesio
- Fósforo
- Potasio
- Vitamina K
- Polifenoles y flavonoides (antioxidantes)
Estos compuestos favorecen la densidad ósea, reducen el daño celular por estrés oxidativo y ayudan en la mineralización de los huesos. También se ha identificado un efecto antiinflamatorio que puede proteger contra la inflamación crónica relacionada con la pérdida de masa ósea.
Cómo preparar un té de mora negra
El té de hojas de mora negra es una manera efectiva y natural de aprovechar sus beneficios. Puedes usar tanto hojas frescas como secas:
Ingredientes:
- 1 cucharada de hojas secas o 2-3 hojas frescas de mora negra
- 1 taza de agua (250 ml)
Preparación:
- Hierve el agua.
- Añade las hojas (previamente lavadas si son frescas).
- Tapa y deja reposar de 5 a 10 minutos.
- Cuela antes de servir.
Consumo recomendado:
- Beber 1 a 2 tazas al día, preferentemente después de las comidas.
- Puedes mejorar el sabor con limón, miel o canela.
Este té también mejora la digestión, favorece la circulación y fortalece el sistema inmune. Sin embargo, se recomienda consumirlo con moderación y consultar a un especialista en caso de embarazo o padecimientos específicos.