Foto: Cortesía

Artículo

Neumonía: la infección común que puede poner en riesgo tu vida

La neumonía ocurre cuando bacterias, virus o microorganismos invaden los pulmones, provocando una fuerte infección.


En México, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha registrado más de 18 mil casos de neumonía y bronconeumonía solo en este año.
No es un simple resfriado: puede volverse una enfermedad grave que pone en riesgo la vida, sin importar la edad o el estado físico.

¿Cómo daña la neumonía tus pulmones?

Esta infección ataca directamente los alvéolos, esos pequeños sacos donde se intercambia el oxígeno.
Ahí, en lugar de aire, se acumulan líquidos y células inflamatorias, bloqueando la respiración.
Entre los daños más comunes están:

  • Abscesos pulmonares (acumulación de pus).
  • Empiema, cuando el pus se filtra entre el pulmón y la pared torácica.
  • Fibrosis pulmonar, una secuela que puede dificultar respirar de por vida.
  • En casos graves, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), donde el oxígeno no llega correctamente al cuerpo.

Cómo prevenir la neumonía y qué hacer si aparece

La mejor defensa es prevenir antes de enfermarte.

  • Vacúnate contra la gripe, el COVID-19, el neumococo y el virus sincitial.
  • Deja de fumar, ya que el tabaco daña tus defensas pulmonares.
  • Lávate las manos con frecuencia y evita el contacto con personas enfermas.

Si ya tienes síntomas como tos con esputo, fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica inmediata.
El tratamiento puede incluir antibióticos, antivirales o terapia con oxígeno, dependiendo del tipo de infección.
Con atención oportuna y buenos hábitos, la neumonía se puede superar sin dejar secuelas.