La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia de Transformación Digital anunciaron nuevas modificaciones para agilizar el trámite y renovación del pasaporte mexicano en 2025. Las modificaciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de enero y entrarán en vigor a partir del 20 de febrero.
Requisitos para la expedición del pasaporte mexicano
Para mayores de edad
Los requisitos para solicitar un pasaporte por primera vez se reducen a tres documentos:
- Formato de solicitud
- Comprobante de pago
- Identificación oficial vigente
Si la identificación oficial no acredita la nacionalidad, se deberá presentar alguno de los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Certificado de nacionalidad mexicana
- Carta de naturalización
- Cédula de identidad ciudadana
Para menores de edad
Los menores de edad deben entregar los siguientes documentos:
- Formato de solicitud y autorización
- Comparecencia de quien ejerce tutela con identificación vigente
- Comparecencia del menor con identificación
- Comprobante de pago
Requisitos para la renovación del pasaporte
La renovación del pasaporte también tendrá requisitos reducidos:
Para mayores de edad
- Formato de solicitud
- Comprobante de pago
- Pasaporte a renovar
Para menores de edad
- Formato de solicitud y autorización
- Comparecencia de quien ejerce tutela o patria potestad con identificación vigente
- Comparecencia del menor con pasaporte a renovar
- Comprobante de pago
Costos del pasaporte mexicano en 2025
Los costos de los pasaportes varían según la vigencia:
- Vigencia de 3 años: 1,730 pesos
- Vigencia de 6 años: 2,350 pesos
- Vigencia de 10 años: 4,120 pesos
Descuentos:
- 50% de descuento para personas mayores de 60 años, con discapacidad, o trabajadores agrícolas México-Canadá.
Para los menores de edad, los costos son:
- Vigencia de 1 año: 885 pesos
- Vigencia de 3 años: 1,730 pesos
- Vigencia de 6 años: 2,350 pesos
Los menores con discapacidad pueden obtener un 50% de descuento si tienen un certificado médico de una institución pública de salud o su credencial nacional de discapacidad del DIF.