Expertos alertan que el aumento de la obesidad y sus comorbilidades podría reducir la esperanza de vida de los mexicanos hasta 2 años en los próximos cinco. Fernando Pérez Galaz, cofundador de la Fundación Obesidades, explica que una persona con IMC normal tiene un 80 % de probabilidades de llegar a 70 años, mientras que alguien con obesidad grado tres ve reducida esta probabilidad al 50 %.
La obesidad es una enfermedad crónica
Pérez Galaz subraya que la obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica, no un simple problema de alimentación o ejercicio. Su manejo requiere atención médica científica. La Fundación Obesidades busca:
- Reconocer la obesidad como enfermedad.
- Reducir estigmas y discriminación hacia quienes la padecen.
- Capacitar al personal médico en tratamientos basados en evidencia.
Enfermedades asociadas y mortalidad
Entre enero y septiembre de 2024, las principales causas de muerte en México fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y cáncer. La obesidad es un factor determinante en estas enfermedades:
- Más del 20 % de las enfermedades cardiovasculares y infartos se relacionan con el exceso de adiposidad.
- Algunos cánceres, como mama, endometrio, esófago y colon, tienen fuerte asociación con la obesidad; hasta 25 % de cáncer de mama se atribuye a este factor.
- Más del 40 % de los casos de diabetes tipo 2 se relacionan con exceso de peso.
Obesidad afecta más a las mujeres
El 76.2 % de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, y la prevalencia de obesidad es mayor en mujeres (41 %) frente a hombres (33 %). Según la nutrióloga Isabel Martínez del Río, monitorear IMC, circunferencia de cintura y estudios clínicos es esencial para evaluar riesgos de enfermedades relacionadas con la grasa visceral.
Importancia del IMC y diagnóstico integral
El IMC clasifica el peso corporal:
- Hasta 24.9: peso normal
- 25 a 29.9: sobrepeso
- 30 o más: obesidad (con subcategorías hasta obesidad mórbida)
Combinado con otros parámetros y estudios clínicos, permite identificar riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y daño orgánico, facilitando prevención y tratamiento oportuno.










