Según Martha Kaufer Horwitz, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la obesidad es una enfermedad con causas múltiples, que van de lo genético a lo social y ambiental. Por ello, puede considerarse socialmente contagiosa, ya que el entorno familiar y comunitario influye en su desarrollo.
Factores que contribuyen a la ganancia de peso
La especialista señaló tres factores principales que favorecen la obesidad:
- Metabolismo lento: Disminuye con la edad y puede verse afectado por hormonas y otros factores biológicos.
- Incremento en la ingesta de alimentos: Ambiente obesogénico, desconocimiento de opciones saludables, sueño insuficiente, problemas emocionales o consumo de ciertos medicamentos.
- Reducción de la actividad física: Limitaciones físicas, fatiga crónica, problemas cardiorrespiratorios o dolores musculares.
Estos factores interactúan con hábitos alimentarios, estilo de vida y condiciones emocionales, generando un círculo que perpetúa la obesidad.
Consecuencias para la salud
La obesidad está asociada con múltiples comorbilidades:
- Diabetes tipo 2
- Enfermedades cardiovasculares
- Hígado graso y problemas renales
- Alteraciones musculo-esqueléticas
- Baja autoestima y depresión
Una obesidad central, medida por perímetro de cintura mayor a 90 cm en hombres y 80 cm en mujeres, aumenta significativamente el riesgo cardiovascular.
Enfoque de tratamiento
Kaufer Horwitz enfatizó que cada persona requiere un tratamiento individualizado, con el objetivo de:
- Adquirir hábitos saludables que mejoren la calidad de vida.
- Reducir comorbilidades crónicas.
- Promover cambios sostenibles, evitando “dietas mágicas” y centrarse en la conducta más que en el peso.
El éxito depende de establecer expectativas realistas y mantener hábitos saludables incluso en situaciones especiales como vacaciones o celebraciones.
Más noticias
- Obesógenos: químicos ambientales que aceleran la obesidad y enfermedades
- Audi A3 Sedán 2026 llega con más potencia y lujo: conoce sus nuevos motores
- Obesidad: por qué es socialmente contagiosa y cómo prevenirla
- Estudio revela vínculo entre Covid-19 en el embarazo y mayor riesgo de autismo en niños
- Genética infantil permite predecir obesidad y prevenirla desde la infancia






